El Operativo Alerta Limpia ha tenido un impacto directo en la vida de miles de tapatíos. Desde su lanzamiento en agosto pasado, esta estrategia del Gobierno de Guadalajara ha alcanzado más de 20 mil 600 hogares y negocios, con el objetivo de fomentar nuevos hábitos de limpieza, reducir la generación de residuos y evitar que la basura llegue a las calles.
Dividido en tres vertientes —vecinal, comercial y tianguis—, el programa busca cambiar la cultura ciudadana, no sancionar por recaudar, sino promover la responsabilidad compartida en el cuidado del entorno.
🏠 Componente vecinal: más conciencia y menos basura en las calles
A través de Alerta Limpia Vecinal, se han visitado 244 colonias, donde se invita a las y los vecinos a no dejar los desechos en banquetas o esquinas, y a esperar la recolección del camión de limpieza.
Además, en coordinación con la Comisaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Justicia Cívica, se han sancionado a mil 43 personas por tirar basura en la vía pública. De ellas, el 88% optó por trabajo comunitario en lugar de pagar una multa, reafirmando que el objetivo principal del operativo no es castigar, sino educar y generar conciencia.
🏪 Comercios más responsables con sus residuos
En el componente Alerta Limpia Comercial, personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia ha visitado mil 288 negocios ubicados en zonas como el Centro Histórico, Santa Tere, Libertad, Monraz, Obregón, Vallarta, López Cotilla, Avenida México, Calzada Independencia y la zona de la Expo.
Del total, 79 comercios fueron infraccionados por no contar con contrato vigente de recolección de basura, mientras que 168 recibieron apercibimientos. Además, 11 establecimientos fueron clausurados por incumplir dos o más puntos del reglamento municipal.
🛒 Tianguis más limpios y ordenados
El tercer componente, Alerta Limpia Tianguis, busca garantizar que los mercados ambulantes cumplan con los horarios de operación y la adecuada disposición de residuos.
Hasta el momento, la Dirección de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos ha intervenido en 14 tianguis —entre ellos Esmirna, Santa Tere, El Bethel, Atlas, Alcalde, Jardines de los Poetas, El Retiro, La Guadalupana, Manuel M. Diéguez, 18 de Marzo, Santa Elena de la Cruz, Huitlacoche, Jardines de San José y San Bernardo—.
Como resultado, ocho puestos fueron sancionados con suspensión de cuatro semanas por incumplir con las normas de limpieza.