Guadalajara

El DIF Jalisco y la diputada Mónica Magaña informan que en 2026 se dará apoyo económico para que las mujeres no interrumpan sus tratamientos contra el cáncer

Anuncian nuevo programa para “acompañar” a mujeres que padecen cáncer en Jalisco

La estrategia fue anunciada en Palacio de Gobierno. Asistieron representantes de las asociaciones Nariz Rosa, Reconstruyendo Vidas AC.

Las mujeres diagnosticadas con cáncer tendrán el acompañamiento para salir adelante de su enfermedad, de un nuevo programa que anunció el DIF Jalisco y la diputada local de MC, Mónica Magaña.

El programa “Por las Mujeres que Luchan contra el Cáncer” se presentó en Palacio de Gobierno, en el Ex Recinto del Congreso, donde la diputada Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Higiene y Salud Pública del Congreso, explicó que la nueva política pública garantizará apoyo económico en transporte, alimentación y hospedaje -en el caso de quienes vengan de las regiones foráneas-, así como el pago respectivo por ser mujeres cuidadoras.

La iniciativa busca garantizar que ninguna mujer abandone su tratamiento por motivos económicos o por falta de acompañamiento institucional.

“Hoy anunciamos un nuevo proyecto para garantizar que las mujeres que luchan contra el cáncer no tengan un enfrentamiento económico que les impida dar esta batalla. Vamos a acompañarlas en sus traslados, alimentación, hospedaje y cuidado de sus familias, para que ninguna mujer abandone su tratamiento por falta de recursos”, expresó Mónica Magaña.

Será en las siguientes semanas cuando se defina el dinero que se ejercerá en 2026, como parte de las negociaciones que realice el Congreso en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 del Gobierno de Jalisco.

“La cifra está por definirse, porque el programa será universal , estamos revisando los datos que tiene la sociedad civil respecto de cuántas mujeres viven con el cáncer. Están en ese último análisis”, dijo la legisladora.

Por su parte, Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, subrayó que el nuevo proyecto refleja un compromiso institucional con la salud de las mujeres, y destacó que la unión entre sociedad civil y gobierno es clave para garantizar un acompañamiento integral y humano a quienes enfrentan esta enfermedad.

“Desde el Sistema DIF Jalisco celebramos esta acción y reiteramos nuestra total disposición para sumar esfuerzos. Sabemos que cuando las instituciones y la sociedad civil trabajamos juntas, el impacto es real y transforma vidas. A ustedes, mujeres que hoy luchan o han luchado contra el cáncer, quiero recordarles que no están solas. Su fortaleza, su valentía y su capacidad de resistir nos inspira profundamente”, dijo.

Georgina Marín, sobreviviente de cáncer de mama, compartió su testimonio sobre la lucha cotidiana que enfrentan las mujeres con esta enfermedad y la necesidad de garantizar tratamientos dignos y accesibles.

Durante el encuentro también participaron Maru Castrejón, representante de Nariz Rosa A.C. y Esther Cisneros de la Asociación Civil Reconstruyendo Vidas, quienes resaltaron la importancia del acompañamiento comunitario y del acceso equitativo a tratamientos oportunos.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, con 15 fallecimientos diarios en México, de acuerdo con datos de Reconstruyendo Vidas.

Nueve de cada diez casos se detectan tarde, y las pacientes pueden esperar hasta ocho meses para recibir diagnóstico, cuatro veces más de lo recomendado por la OMS. Para muchas mujeres, los costos de traslado, hospedaje y alimentación siguen siendo un obstáculo que pone en riesgo la continuidad de su tratamiento.

Lo más relevante en México