
Pese a las cifras triunfalistas de que Jalisco ya bajó al cuarto lugar de las entidades con mayor número de personas desaparecidas, la entidad “está lejos de revertir la tendencia” de la gravedad de este problema, señalaron diputados de oposición al secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, durante el arranque de las sesiones de Glosa del Informe de Pablo Lemus.
A Salvador Zamora también le reclamaron por los actos de represión y excesos cometidos por policías estatales durante las protestas del sábado pasado y porque Jalisco no ha llegado a acuerdos para reformar al Poder Judicial.
El funcionario estatal hizo un resumen sobre las acciones realizadas por la dependencia a su cargo y destacó que se registró una reducción de 16% en la cifra de desaparición de personas, respecto de 2024.
La diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, fue quien criticó las cifras alegres del gobierno de Jalisco, en materia de desaparición de personas.
“Del 6 de diciembre de 2024 al 30 de diciembre de 2025 en el estado se registraron 2 mil 277 desapariciones, pero solo 1,380 localizaciones, es decir, estamos lejos de revertir una tendencia de que año con año aumenta la cifra de personas desaparecidas en el estado. En septiembre de este año se alcanzó la cifra de 15 mil 983 personas, sin contar los casos que la autoridad clasificó ya como cerrados”, explicó Tonantzin Cárdenas.
En el otro tema de la manifestación del sábado pasado, la legisladora de Futuro, Mariana Casillas, le recriminó al secretario de Gobierno los abusos policiacos que se registraron por parte de los policías estatales en contra de algunos manifestantes y contra periodistas que documentaron lo que estaba sucediendo con sus cámaras o sus teléfonos, en la plaza de Armas.
“Secretario, usted afirmó en su presentación que este gobierno no reprime manifestaciones. Los hechos lo desmienten, el sábado durante la protesta pública hubo detenciones arbitrarias, uso ilegítimo de la fuerza policiaca y agresiones documentadas contra manifestaciones, personas que iban pasando con sus hijos, saliendo de sus trabajos y también contra periodistas de Milenio, de canal 44, a quienes les reconocemos porque siguen haciendo su trabajo a pesar de poner su vida en riesgo. Eso, secretario, se llama represión, ¿si la conoce?, yo pienso que sí, porque es una acción constante de los gobiernos que su partido ha representado y negar esa realidad desde esta tribuna es mentirle al Congreso, al estado y al pueblo de Jalisco”, le dijo Casillas.
La legisladora del PAN, Claudia Murguía Torres, afirmó que la política interior está fallando en Jalisco y que el diálogo con el Poder Legislativo, no ha sido el mejor. La prueba es que Jalisco es uno de los tres estados en el país que no han aprobado la Reforma al Poder Judicial.
“Conminamos -señor secretario general- por parte del grupo parlamentario que yo represento, a retomar el diálogo, a crear una escucha profunda, pero real y honesta, a que construyamos de cara a los próximos cinco años, una política interior donde se entienda que aquí se legisla, que este es el espacio adecuado para debatir”, señaló.
El secretario de Gobierno resaltó que entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 1.129 personas fueron localizadas en las primeras horas, tras el reporte hecho a la autoridad. Añadió que se implantó el Modelo Integral de Atención a Víctimas y que ya se agotó el Fondo Para Ayuda, Asistencia y Reparación, que este año tenía 32 millones de pesos.
“Gracias a este fortalecimiento institucional se han logrado resultados sin precedentes. Más de 10 mil 700 acciones de búsqueda y acompañamiento. Se logró una reducción de 16% en las desapariciones y la tasa de localización incrementó en 60% superando en 6 puntos porcentuales la cifra del año anterior. Actualmente, Jalisco ocupa el cuarto lugar a escala nacional en el número de casos situándose por debajo del estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México”, subrayó.
La comparecencia del secretario de Gobierno duró alrededor de dos y media horas y el legislador sin partido, Alejandro Puerto, señaló la contradicción en las cifras ya que mientras el Registro Nacional señala que en Jalisco hay 14 mil 181 personas desaparecidas, en el Registro Estatal se habla de 15 mil 983 desapariciones acumuladas.