Con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y emocional de los hombres zapopanos, el Gobierno de Zapopan llevará a cabo una Feria de la Salud Especializada en el marco del Día Internacional del Hombre. La actividad se realizará este 19 de noviembre, de 11:00 a 15:00 horas, en la estación Zapopan Centro del tren ligero, donde se habilitarán módulos de información, espacios de atención y conferencias abiertas a todo público.
Gabriel Molina Huerta, responsable de la Jefatura de Masculinidades de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria, explicó que la iniciativa surge ante la necesidad de visibilizar cómo los modelos tradicionales de masculinidad han llevado a muchos hombres a retrasar la atención médica o evitarla por completo. Este patrón, señaló, implica riesgos graves, complica diagnósticos y tratamientos, y afecta directamente la calidad de vida.
Molina Huerta enfatizó que el machismo también afecta a los hombres, pues limita su capacidad de expresar emociones, pedir ayuda o reconocer dificultades sin sentir que ponen en duda su “fortaleza”. Recordó que muchos aprenden desde jóvenes a evadir problemas o a recurrir al alcohol como vía para manejarlos, cuando el cuidado integral de la salud implica descanso, actividad física, vínculos afectivos sanos y acceso a espacios comunitarios de bienestar.
Uno de los datos más preocupantes, señaló, es la brecha entre diagnósticos y consecuencias: aunque el 80% de los casos de depresión se detectan en mujeres, los hombres se quitan la vida cinco veces más. Esto evidencia que no están buscando apoyo a tiempo ni cuentan con condiciones sociales que les permitan expresar lo que sienten sin estigmas.
El Gobierno de Zapopan invita a hombres jóvenes, adultos y mayores a participar en esta jornada gratuita que busca derribar prejuicios, fomentar el autocuidado y promover nuevas formas de habitar la masculinidad desde la conciencia, la igualdad y el bienestar. La feria será un espacio seguro para dialogar, aprender y acceder a servicios de salud preventiva que con frecuencia se postergan por normas culturales.
Con acciones como esta, el municipio reafirma su compromiso con la salud pública, la igualdad sustantiva y la construcción de masculinidades positivas que fortalezcan el tejido social. Además de la orientación y atención directa, los asistentes podrán recibir información sobre salud sexual y reproductiva —incluida la vasectomía gratuita—, autoexploración testicular, detección oportuna de enfermedades, pruebas rápidas de infecciones de transmisión sexual, salud mental y hábitos de vida saludables.