Innovación

Lanzan libro para enseñar ciencia a niños con discapacidad visual

En el marco del programa de difusión científica para niños, Cinvesniñ@s 2014, fue presentado el libro “Ciencia en el Aula Inclusiva. Propuesta didáctica: Los hongos, ejemplo de seres vivos”, un abordaje de las acciones que profesores de escuelas primarias pueden emprender para la enseñanza de la ciencia a niños y jóvenes con discapacidad visual.De acuerdo con su autora, Cristina Gehibié Reynaga Peña, la publicación no está orientada solo a maestros de educación especial, sino principalmente a aquellos profesores de escuelas ordinarias que tengan entre sus alumnos a un niño con debilidad visual o ceguera.“Lo que pretendemos es que el docente pueda de manera sencilla realizar un experimento de biología, en este caso sobre hongos, en el que se sientan cómodos los niños bajo esa condición y sus compañeros, sin que se acentúe ninguna diferencia”, comentó la también investigadora adscrita al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Monterrey.Esta publicación es la primera a nivel nacional que aborda una alternativa de inclusión de niños con discapacidad visual en las prácticas científicas a nivel primaria y secundaria. De hecho, lo que se pretende con este libro es presentar actividades para facilitar la construcción del conocimiento científico sobre el tema de los hongos, pero también incluye consejos que ayudan al maestro a generar un ambiente inclusivo en el salón de clases.A través de una secuencia didáctica, dividida en cuatro módulos, se integran actividades lúdicas, experimentales, de indagación y de arte expresamente formuladas para construir conceptos científicos sobre el tema de los hongos, donde todos los alumnos pueden participar íntegramente, tengan o no discapacidad visual. También se presenta información general que puede emplear el docente  cuando prepare clase sobre cualquier otro tema de índole científico.La primera edición del libro fue destinada a mil 500 maestros del estado de Guanajuato, y esta segunda edición se encuentra disponible para docentes de todo el país que se interesen o requieran de la publicación. El proyecto editorial fue apoyado por el propio Cinvestav y ha contado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Mixtos y Sectorial) y del gobierno del estado de Nuevo León.cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México