Innovación

Videojuegos: Gears of War 4

Con Gears of War 3 se concluía una historia que, en su momento, había revolucionado la industria del videojuego. Uno de los emblemas de la generación de Xbox 360 se despedía del escenario activo con la tercera entrega de la saga Gears. Pero las misiones de la familia Fenix están lejos de terminar, y es ahora una nueva generación quien toma la batuta en una nueva historia en Gears of War 4.

En su momento, Gears of War revolucionó los estándares del shooter en tercera persona, tomando como base la cámara arriba del hombre de Resident Evil 4, y la mecánica de cobertura sobre parapetos de Kill Switch, logró convertirse en el referente a considerar para futuros títulos del mismo género. Si se quería tener una oportunidad de competir contra un sistema de juego tan excelentemente equilibrado como el de Gears of War era necesario innovar, extender las mecánicas a estándares que ofrecieran un dinamismo superior; avanzar de la guerra de trincheras a los ataques frenéticos.

Así se hizo. Juegos como Sunset Overdrive y Just Cause 3 rechazaron los modelos de cobertura para ofrecer una experiencia de juego frenética, más explosiva y que centraba más la atención del jugador. Incluso juegos como Metal Gear Solid V o Deus Ex, que exigen al jugador optar por modos de juego más pausados, siguen teniendo que forzar esas pausas a través del movimiento constante.

Pero sus mecánicas no son lo único que ha quedado oxidado. La evolución narrativa que la industria ha experimentado ha sido gigantesca. Dentro de un género similar, Uncharted 4 nos ofrece una experiencia narrativa que combina mecánicas y diégesis para transmitir un mensaje global que afecta tanto al protagonista como a la historia, y esto sólo ha sido posible debido a que la propia Naughty Dog había dejado los estándares muy arriba con The Last of Us.

Por su parte Gears of War 4 se niega a adscribirse a la necesaria tendencia de la innovación. Todo aspecto en el título, esta vez desarrollado por The Coalition, es un elemento que ya se había visto en los Gears of War anteriores, si acaso un poco más pulido. Mejores gráficos, mejor multijugador en línea, campaña espectacular y un modo horda que te permite modificar el escenario de manera estratégica, lo convierten en el juego más entretenido, pero para los estándares de 2006.

Haciendo una comparación con cine, Gears of War 4 es el equivalente de Star Wars: The Force Awakens, una remembranza tan extrema que termina pareciendo más bien un copy and paste. Y es que incluso teniendo un nuevo protagonista para la saga, el foco de atención se lo roba el regreso de Marcus Fenix a la acción, dejando la participación de su hijo JD.

Con todo lo que se ha avanzado en el terreno de los videojuegos como producto cultural, como forma de expresión narrativa y como medio de entretenimiento, es difícil recordar que también son una mercancía y, en los medios de entretenimiento, no hay mercancía que venda mejor que la nostalgia.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México