Para promover la transformación digital inclusiva y abordar la cooperación de ambas instituciones en rubros como movilidad humana, seguridad, educación, cultura, entre otros, se sostuvo una reunión de trabajo entre dependencias del Gobierno de Jalisco y agencias de ONU México.
En este diálogo, se abordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Proyecto de Seguridad Humana y Transformación Digital Inclusiva.
Actualmente, se trabaja en 23 proyectos en Jalisco con las diferentes agencias de ONU México en rubros como protección a las mujeres, movilidad, cultura, educación, seguridad, entre otros.
El diálogo estuvo encabezado por Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Lina Pohl Alfaro, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la asistencia de Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León.

El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso y voluntad para trabajar con las agendas de ONU México en proyectos que impulsen el desarrollo de la ciudadanía, entre ellos, la reducción de la brecha digital, el uso positivo de la Inteligencia Artificial, y el fomento a la innovación, la ciencia y la tecnología.
“Vamos a trabajar de la mano, porque aprender de la experiencia internacional, de casos de éxito con los cuales ha trabajado ONU en distintas partes del mundo, nos ayudará a ahorrar un buen camino para generar políticas públicas mucho más sólidas”, destacó el Gobernador de Jalisco.
Lemus Navarro recordó que, desde la gestión que encabezó en Zapopan y Guadalajara, se tiene esta cooperación estrecha con ONU México.
También explicó las acciones que se realizan en el estado en materia de abasto de agua, educación, salud, energía sustentable e infraestructura. Agregó que el Proyecto de Seguridad Humana y Transformación Digital Inclusiva irá dirigido, inicialmente, a la región Norte de Jalisco.
Los beneficios de este acuerdo se verán reflejado en la enseñanza y uso de la tecnología con un enfoque humano, pero también como una herramienta que permita el desarrollo integral de las y los jaliscienses más vulnerables.
Destacó la inversión de 7 mil 300 millones de pesos para la construcción de una de las obras de conectividad más importantes de la actual administración, que conectarán Guadalajara con San Martín de Bolaños, al norte del estado.
“Durante este sexenio, hemos iniciado la construcción de la nueva carretera que va a unir la zona Norte de Jalisco. Son diez municipios, que es donde están las comunidades originarias”, comentó Lemus Navarro.
Lina Pohl Alfaro, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que Jalisco tiene gran importancia para la ONU, por ser un estado sobresaliente en México por sus buenas políticas públicas y visión integral sobre el bienestar de las personas.
Añadió que la colaboración constante de Jalisco con ONU hacen notable el interés que tiene la comunidad internacional en impulsar el desarrollo de las y los jaliscienses.

“Proyecto de Seguridad Humana, que es un enfoque que prioriza la protección y el empoderamiento de las personas, busca garantizar el bienestar integral, y esto va más allá de la seguridad tradicional centrada en el estado, va más enfocada a las personas”, explicó.
“Por qué es relevante hablar de esto? Porque pueden venir riesgos de exclusión con la transformación digital, pueden venir amenazas a la integridad y la seguridad de las personas, el tema de protección de datos y entre otros. Y eso es lo que vamos a hacer con este proyecto”, enfatizó Pohl Alfaro.
La representante de la FAO también dijo que van a impulsar a que las empresas se involucren en esta transformación digital, así como crear la primera Aldea Digital en Jalisco.
Para llevar a cabo dichas acciones, el Fondo de la ONU para la Seguridad Humana (UNTFHS), y aportaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), invertirán una cifra superior a más de 600 mil dólares.
Lemus Navarro destacó que, a través del Eje Jalisco-Nuevo León, se trabaja de manera coordinada y en unidad en temas estratégicos, como la garantía energética e hídrica, además de la organización del Mundial de Fútbol 2026.
“Tuvimos la tercera reunión del eje Nuevo León-Jalisco, Jalisco-Nuevo León. Establecimos distintos acuerdos en materia educativa, de infraestructura y además (...) estamos trabajando porque los dos vamos a ser sedes del Mundial de Fútbol”, destacó Pablo Lemus Navarro.
Juan Alberto Varela, Director General de Asuntos Internacionales del Gobierno de Jalisco, destacó de manera puntual los beneficios que traerá el Proyecto de Seguridad Humana y Transformación Digital Inclusiva.
“Gracias a esta alianza estratégica, alcanzaremos resultados concretos. Una hoja de ruta para implementar inteligencia artificial, ética y responsable alineada a los estándares de la UNESCO. Un modelo de Aldea Digital adaptado a la región Norte de Jalisco”, destacó Varela Márquez.
Precisó que, a través de este proyecto, habrá innovación en comunidades históricamente aisladas y lineamientos de transformación digital, resiliencia empresarial, que impulsen una economía incluyente, sostenible y centrada en la dignidad humana.
De acuerdo a los alcances del Programa Seguridad Humana y Transformación Digital Inclusiva, se partirá de una hoja de ruta para IA ética (basada en metodología de UNESCO), el lanzamiento del modelo de Aldea Digital en zonas rurales del norte de Jalisco, vinculado a productividad agrícola, turismo rural y acceso a mercados.

También incluirá lineamientos de transformación digital empresarial con enfoque en seguridad humana, como protección de datos personales, conectividad, habilidades digitales, apoyo a PYMES, y uso ético de los datos.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco promueve políticas públicas que beneficien a todas y todos los jaliscienses desde distintas áreas y sectores, por lo que se fortalecerá el trabajo conjunto con ONU México.