Universidades

Universidad Panamericana

El Cervantino, el Innovation Fest y la FIL

Queridos lectores, como siempre, es un enorme placer saludarles. Para mí, es un honor compartir con ustedes este espacio de información, conocimiento y divulgación. Nos encontramos en una de las mejores épocas del año: un momento en el que, a nivel académico, cultural y social, México alcanza su máximo esplendor. Diversos eventos confluyen en estas semanas, invitándonos a disfrutar, aprender y expandir nuestros horizontes.

Permítanme comenzar con una frase extraordinaria del creador del inmortal Hidalgo don Quijote de la Mancha:

“Que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”

Esta frase resume una verdad profunda: la lectura y los viajes enriquecen el conocimiento y la experiencia del ser humano. La lectura aporta saber teórico, ideas y sensibilidad; abre horizontes mentales y despierta la imaginación. El viaje, por su parte, nos brinda conocimiento práctico, contacto directo con la realidad y comprensión de otras culturas y perspectivas. Ambos, juntos, forman una visión más completa, informada y sabía del mundo. Y si me permiten añadir, salir de nuestra zona de confort para descubrir nuevas formas de pensar, dinámicas y contextos es una de las experiencias más transformadoras que podemos vivir.

Con ese espíritu, deseo compartirles tres eventos emblemáticos que cierran el año y que, sin duda, nos invitan a vivir la cultura, la innovación y el conocimiento en toda su magnitud.

53° Festival Internacional Cervantino (FIC) 2025

Celebrado del 10 al 26 de octubre en la majestuosa ciudad de Guanajuato, México, el Cervantino consolidó, una vez más, su prestigio como el encuentro cultural más importante de América Latina. Este año, el país invitado fue Reino Unido y el estado invitado, Veracruz. Entre las actividades más destacadas se presentó la ópera-performance “Sun & Sea”, montada en el patio de la Casa de la Cultura de Guanajuato. Les recomiendo buscarla en redes sociales; su propuesta es tan sorprendente como innovadora.

Sin embargo, son las actividades al aire libre las que mejor encarnan el espíritu cervantino. Tuve la oportunidad de visitar uno de los secretos mejor guardados de Guanajuato: la Casa Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, un complejo del siglo XVII que alguna vez funcionó como hacienda minera y hoy alberga un puente histórico en su entrada, museo y jardines temáticos (mexicano, italiano, japonés, entre otros). Allí disfruté de una cena en el Jardín de la Noria Alta, acompañada de una exquisita cata de tacos regionales y tequilas, perfecta para celebrar la vida del buen amigo Daniel. Al finalizar, asistí al concierto “Cartas a Milo”, del pianista español Marco Mezquida Trío, una joya del jazz contemporáneo con influencias ibéricas, blues y pop, dedicada a su hijo Milo.

El domingo 26 marcó el cierre del festival: una ciudad vibrante con teatro, música, arte y tradición. Los visitantes pudieron admirar el Teatro Juárez, la Catedral, la Universidad de Guanajuato, la Alhóndiga de Granaditas y el colorido mercado del alfeñique, en vísperas del Día de Muertos. El broche de oro fue un concierto de sones jarochos en la Plaza de San Fernando, interpretado por artistas veracruzanos. Un final digno del Cervantino: luminoso, diverso y profundamente mexicano.

Libros

Innovation Fest Jalisco 2025

Para los apasionados de la tecnología, la ciencia, el emprendimiento y la inteligencia artificial, llega un evento que marcará un antes y un después en el panorama de la innovación mexicana: el Innovation Fest Jalisco 2025. Organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (SICyT), este festival celebrará su primera edición los días 20 y 21 de noviembre en Expo Guadalajara. Bajo el lema “Inteligencia Artificial: el futuro es hoy”, la entrada será libre y gratuita, e incluirá conferencias magistrales, master classes, talleres, exposiciones interactivas y espacios de networking. Entre los ponentes internacionales destacan Ken Segall (exdirector creativo de Apple), Michelle Couttolenc (ganadora del Óscar 2021 a Mejor Sonido), Freddy Vega (CEO de Platzi), Chuck Eesley (profesor de la Universidad de Stanford), Alex Santana (Amazon Web Services), Pedro Felipe Buitrago Restrepo (exministro de Cultura de Colombia) y el extraordinario Manuel García Rulfo, actor y productor de la serie Pedro Páramo (Netflix, 2024).

Tendré el privilegio de participar en este magno encuentro con la conferencia “La chispa de la IA: del asombro a la acción”, programada para el 21 de noviembre a las 12:00 horas, en el Escenario de Talento. Un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la curiosidad tecnológica en acción creativa y socialmente significativa.

Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025

El Cervantino y el Innovation Fest son la antesala perfecta para calentar motores y cerrar el año con broche de oro, ya que llega el evento cumbre de la cultura en México: la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, con Barcelona como ciudad invitada de honor. Bajo el lema “Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), inspirado en la obra de Mercè Rodoreda, esta edición promete un despliegue sin precedentes de literatura, arte, diseño, cine, gastronomía y cultura catalana. La FIL será, una vez más, un punto de encuentro entre los mundos de la información, el conocimiento y la creatividad. La mejor noticia es que la Universidad Panamericana participará con un stand en el Área Nacional (I28), reafirmando su compromiso con la proyección académica y cultural internacional. Este espacio busca fomentar el diálogo entre la tradición humanista, la innovación tecnológica y los grandes desafíos contemporáneos que enfrenta la educación superior.

Queridos lectores, los invito a agendar estos tres grandes encuentros y a vivir la cultura, la innovación y el conocimiento a través de todos sus sentidos. Que cada experiencia les inspire a seguir buscando ese rayo de luz que los impulse cada mañana, los eleve hacia nuevas cumbres y los acerque, paso a paso, a la plenitud. Hasta la próxima, lectores.

*Por Jorge Alejandro Peña Landeros / Director de Biblioteca / Universidad Panamericana (UP)

Lo más relevante en México