Universidades

El convenio beneficiará a 898 estudiantes de pregrado y posgrado, fortaleciendo la atención médica en Jalisco y otros estados del país

UdeG e ISSSTE refrendan su compromiso en la formación de especialistas en salud

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) renovaron su convenio de colaboración para la formación y capacitación de recursos humanos en las ciencias de la salud, con el propósito de fortalecer la práctica médica y beneficiar tanto a estudiantes universitarios como a derechohabientes de la institución.

UdeG e ISSSTE refrendan su compromiso en la formación de especialistas en salud

Con este acuerdo, 898 estudiantes de pregrado y posgrado podrán continuar desarrollando sus prácticas profesionales, internados y residencias médicas en unidades hospitalarias y clínicas del ISSSTE, consolidando así la vinculación académica y asistencial entre ambas instituciones.

El convenio abarca programas enfocados en áreas clínicas, servicio social, práctica profesional e internado de pregrado para carreras como Médico Cirujano y Partero, Enfermería, Cirujano Dentista, Terapia Física, Podología, Radiología e Imagen, entre otras disciplinas relacionadas con el sector salud.

UdeG e ISSSTE refrendan su compromiso en la formación de especialistas en salud (X | Karla Planter)

Durante la ceremonia de firma, la Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó que este tipo de alianzas son parte esencial del compromiso universitario con la sociedad. “A lo largo de la historia, la UdeG ha servido a las distintas áreas de la salud; tal es el ejemplo de nuestros módulos de vacunación contra el sarampión recién instalados, o la manera en la que hicimos frente a la pandemia. Hago votos para que sigamos colaborando y aprendiendo mutuamente”, expresó.

Planter Pérez subrayó que el acuerdo no solo impacta en la formación académica, sino también en los valores humanitarios que caracterizan a la comunidad universitaria: la vocación de servicio, la atención solidaria a las comunidades y la promoción de una salud pública incluyente.

Por su parte, el Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Eduardo Gómez Sánchez, resaltó que el objetivo del convenio es formar profesionales altamente capacitados, con experiencia real en el campo clínico y con una visión integral de la salud pública. “Seguir formalizando estos convenios da vida a esta interacción entre ambas instituciones, y estamos seguros de que tendrá un impacto trascendente, no solo para nuestros estudiantes, sino también para la población. En esta ocasión, se aseguran al menos 520 plazas para pregrado y 378 para residencias médicas, dando un total de 898 plazas”, precisó.

El subdelegado médico del ISSSTE Jalisco, David Sánchez González, celebró la continuidad de esta colaboración, destacando que la red de hospitales, clínicas y servicios de salud de la institución será el espacio donde las y los estudiantes de la UdeG podrán aplicar sus conocimientos y atender a miles de pacientes, tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de otros municipios del estado.

Hoy celebramos que los alumnos de la UdeG sigan aprendiendo y trabajando con nosotros, estando siempre a la vanguardia tecnológica y preservando su sentido humanístico y de servicio. Los alumnos no solo atenderán pacientes del estado de Jalisco, sino también de Colima, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit, por lo que el impacto no es solo local”, explicó Sánchez González.

La UdeG y el ISSSTE mantienen desde hace varios años una estrecha relación de colaboración académica y médica, enfocada en mejorar los servicios de salud pública y fortalecer la formación de nuevos profesionales, con un enfoque ético, técnico y social.

Con la renovación de este convenio, ambas instituciones reafirman su compromiso con la educación, la investigación médica y la atención a la población, consolidando una alianza estratégica que beneficia a la comunidad universitaria, a los derechohabientes y a la salud pública de México.

Lo más relevante en México