Metrópoli

Las detenciones se realizaron en las colonias Doctores, Roma Norte y Roma Sur

Caen otros 14 franeleros en Cuauhtémoc por cobro ilegal en la vía pública

Detienen a 14 franeleros en Cuauhtémoc por cobro ilegal en la vía pública

La Policía Auxiliar de la alcaldía Cuauhtémoc detuvo a 14 personas por realizar cobros ilegales a automovilistas a cambio de permitirles estacionarse en la vía pública.

De acuerdo con l alcaldía, las detenciones se realizaron en distintos puntos de las colonias Doctores, Roma Norte y Roma Sur, en atención a denuncias vecinales y como parte de los operativos permanentes de la estrategia “Blindar Cuauhtémoc”, encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

Este 10 de junio, las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado Cívico correspondiente por invadir el espacio público y condicionar su uso, una práctica que representa una infracción contra la seguridad ciudadana, según lo establece el artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

La norma estipula que impedir o estorbar el uso del espacio público sin causa justificada o sin contar con el permiso correspondiente es motivo de sanción, ya que afecta directamente el orden y el libre tránsito, además de fomentar prácticas ilegales que generan inseguridad e impunidad.

“El espacio público no se renta ni se privatiza. Las calles son de quienes las caminan, no de quienes las venden por cuotas”, ha expresado en reiteradas ocasiones la alcaldesa Rojo de la Vega, quien ha colocado la recuperación del espacio público como una de las prioridades de su administración.

Bajo esa línea, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil ha intensificado las acciones de vigilancia y respuesta en zonas donde se han reportado obstáculos ilegales, comercio informal y apropiación indebida de calles y banquetas.

Los llamados franeleros, como son conocidos popularmente, operaban en distintos puntos de las mencionadas colonias, apartando lugares con objetos o incluso con su presencia, para después exigir un pago a los conductores que deseaban estacionarse.

Esta actividad, además de ser ilegal, representa un riesgo para la seguridad vial y el orden urbano, señalan autoridades de la alcaldía.

Desde el inicio de la actual administración, la alcaldesa ha insistido en que las calles y banquetas deben estar libres de obstáculos que dificulten el tránsito, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores y peatones en general.

La alcaldía también hizo un llamado a las vecinas y vecinos a seguir reportando este tipo de actos a través del número de Base Diana, donde se atienden de manera directa las denuncias sobre invasión del espacio público, presencia de franeleros, comercio irregular y otros problemas relacionados con el uso indebido de la vía pública.

Tendencias