Metrópoli

En representación de Clara Brugada, alertó que con el regreso de gobiernos con tentaciones autoritarias, actitudes xenófobas y supremacistas, están en riesgo la democracia, las libertades y los derechos alcanzados en países como en México

Encinas llama a la izquierda a cerrar filas ante el avance de la derecha en América Latina

Encinas llama a la izquierda a cerrar filas ante el avance de la derecha en América Latina

En la inauguración del Congreso Panamericano CDMX 2025, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del gobierno capitalino, Alejandro Encinas, hizo un llamado a los gobiernos progresistas del continente a definirse con claridad frente a lo que calificó como “tiempos difíciles” para la humanidad, marcados por el embate de la derecha y el resurgimiento de posturas autoritarias, xenófobas y supremacistas.

Durante su participación en el acto, realizado en la antigua casona de Xicoténcatl y en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, Encinas advirtió que los avances democráticos y sociales en países como México están en riesgo.

“No caben las ambigüedades”, afirmó. “Se requieren definiciones claras para enfrentar a quienes pretenden minar las libertades y poner en riesgo la democracia”.

Acompañado por legisladores y representantes de fuerzas progresistas de América, entre ellos Luis Ronaldo Redondo Guifarro, presidente del Congreso Nacional de Honduras, y Delia Catalina Ramírez, congresista del Partido Demócrata de Estados Unidos, Encinas recordó que México vivió un régimen autoritario que marginó a la izquierda del escenario electoral hasta la llegada del primer gobierno democrático en 1997.

Subrayó que en 2018, con una participación ciudadana sin precedentes, se consolidó el proyecto de transformación que hoy identifica a la capital como “la cuna de la transformación”.

Reconocido como uno de los principales referentes de la izquierda latinoamericana, Encinas sostuvo que es necesario hacer autocrítica sobre los errores y desviaciones cometidas por gobiernos progresistas, pues en algunos países eso ha abierto la puerta al retorno de gobiernos de derecha con actitudes autoritarias y excluyentes.

El funcionario defendió los logros de los gobiernos de izquierda en México, en especial en la Ciudad de México, donde dijo que desde hace 28 años y durante los últimos siete a nivel nacional, se ha construido “la política social más ambiciosa de América Latina”.

Recordó que la capital fue pionera en establecer una pensión universal para adultos mayores desde el año 2000, la cual ahora se aplica en todo el país, y destacó programas como el apoyo económico a madres de niños menores de tres años, así como los avances en igualdad de género y derechos civiles.

“En esta ciudad surgieron los gobiernos de paridad entre hombres y mujeres, que hoy se viven en todo el país; aquí se reconoció por primera vez el matrimonio igualitario y el derecho a la despenalización del aborto”, dijo, y remarcó que el país ha logrado sacar de la pobreza a 10 millones de personas.

El Congreso Panamericano CDMX 2025 reúne a líderes políticos, legisladores, activistas y académicos de todo el continente para debatir los desafíos de la democracia y el fortalecimiento de los derechos sociales en la región.

Tendencias