
En un acto donde se combinaron emoción y compromiso, se llevó a cabo el corte de listón para inaugurar las nuevas oficinas de Género e Igualdad Sustantiva en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este nuevo espacio se convierte en un punto de atención clave para las mujeres víctimas de violencia, ofreciendo una atención integral con perspectiva de derechos humanos y enfoque de género.
Durante el evento, autoridades locales y federales, así como representantes de distintas instituciones, coincidieron en la importancia de brindar un acompañamiento profesional y humano a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia. En palabras de Miroslava Esteves Ibarra, jefa de la Unidad de Género e Igualdad Sustantiva, se nusca una estrategia sólida para atender a las mujeres con una red institucional sólida, empática y profesional.

Más que una oficina: un espacio de atención integral
Lo que hay detrás de esta apertura es una estructura de atención que incluye trabajo social, asesoría jurídica, psicología y atención especializada con personal capacitado para evitar la revictimización de las mujeres.
Desde el primer contacto, se realizará un diagnóstico social que permite medir el nivel de riesgo de la mujer a través de un instrumento diseñado por el equipo de género de la alcaldía. Esta evaluación permite canalizar de manera inmediata a las mujeres y sus familias a instancias especializadas, brindando atención rápida y efectiva.
La atención psicológica está a cargo de profesionales que han sido formados para tratar casos de violencia desde una postura ética, sin revictimización, respetando la dignidad de cada mujer. En palabras de Esteves Ibarra, se reconoce que muchas mujeres llegan con un estado de salud mental deteriorado, por lo que también se contempla la canalización hacia atención psiquiátrica o psicofarmacológica, cuando sea necesario, siempre con acompañamiento profesional.
Asimismo, se contará con asesoría jurídica especializada, orientando a las mujeres sobre sus derechos y los mecanismos legales a los que pueden acceder. Esta atención legal será coordinada con el Centro de Justicia para las Mujeres en Azcapotzalco, mientras se gestiona la creación de un centro similar en la alcaldía GAM.

La inauguración contó con la participación de representantes de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, CECATIs, escuelas de oficios, así como la Policía Violeta y personal del área de salud mental de la demarcación.
La creación de esta jefatura responde también a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, la cual destaca como prioridad la atención a víctimas, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

La Coordinadora de Orientación a las Mujeres, Lorena Leyva Díaz, recalcó que este tipo de esfuerzos buscan acercar el gobierno a las mujeres. “Este espacio es suyo”, expresó.
El evento cerró con un llamado a continuar articulando redes de apoyo y a no dejar solas a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia. En palabras del representante de seguridad ciudadana: “Hoy no hablamos con discurso político, hablamos con el corazón, porque esta lucha es diaria y es de todas”.