
Con el objetivo de dar a conocer la propuesta para la creación del Parlamento del Comercio Popular en el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México se realizó el “Encuentro del Comercio Popular de la Ciudad de México”, organizado por la diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
La legisladora destacó que busca impulsar la iniciativa para crear “El Parlamento del Comercio Popular en el reglamento del Congreso de la capital” con el objetivo de que exista un espacio legislativo especial en donde los comerciantes populares puedan participar para exponer sus necesidades y problemáticas.
“Además de conocer de los avances regulatorios en la materia, para que conozcan y ejerzan sus derechos sociales, económicos y culturales, así como para que se asuman como parte del desarrollo económico de la capital”.
De acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, publicada el pasado 28 de julio de 2025, más de un millón 126 mil personas se incorporaron a lo que “histórica y discriminatoriamente se ha denominado como trabajo informal”, quienes contribuyen con casi el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital.
La legisladora señaló que, a pesar de su contribución a la economía de la capital, son uno de los grupos más vulnerados de la sociedad, discriminados y olvidados por las diferentes autoridades, además de que no tienen acceso a la seguridad social.
“De profunda precariedad laboral los integrantes del comercio popular hemos sido históricamente olvidados por las diferentes autoridades. “Para nosotros no existen políticas públicas, ni derechos sociales, además frecuentemente somos perseguidos y criminalizados, somos objeto de prejuicios y estigmatizaciones que afectan gravemente nuestra dignidad humana”, comentó.
Añadió que el comercio popular agrupa a importantes sectores de la población que reclaman un nuevo marco jurídico que otorgue derechos y obligaciones para este sector social tan vulnerable.
En su intervención, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, resaltó la importancia de llevar a cabo un Parlamento sobre el Comercio Popular en la Ciudad de México, en el que los propios vendedores en la vía pública, mercados públicos, tianguis y bazares alternativos, entre otros espacios, puedan presentar iniciativas que contribuyan a transformar y fortalecer dicho sector.
“Los parlamentos que tenemos en el Congreso de la Ciudad son muchos, son distintos. Tenemos el Parlamento de las Mujeres, el Parlamento de los Jóvenes, el Parlamento de Pueblos Indígenas. Son muchos parlamentos, pero nos faltaba uno fundamental, que es éste: el Parlamento del Comercio”.
Expuso que los mercados públicos son espacios de identidad colectiva, comercial y cultural, y que por ello es necesario protegerlos para que permanezcan muchos años más.
También consideró fundamental rescatar la iniciativa que presentó la diputada Diana Sánchez Barrios en la Legislatura pasada para regular el comercio en la vía pública, porque ello permitirá garantizar los derechos humanos y sociales de la población que se dedica a esa actividad.