
La alcaldía Tlalpan arrancó formalmente un proyecto de cooperación internacional encabezado por la alcaldesa Gaby Osorio. En una reunión, autoridades locales se reunieron con representantes del Gobierno de la Ciudad de México, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la ciudad de Nagoya, para dar inicio a un plan conjunto de trabajo enfocado en el manejo integral del agua.
El proyecto contempla una colaboración a tres años que buscará mejorar la distribución del agua, prevenir riesgos hidrometeorológicos y modernizar la infraestructura hidráulica en la demarcación.
El primer punto de intervención será la colonia Parres El Guarda, donde se establecerá una zona modelo inspirada en las buenas prácticas implementadas en Nagoya.
Durante el encuentro, se informó que esta iniciativa representa un avance importante para enfrentar los retos actuales en materia de abastecimiento, control de fugas, prevención de inundaciones y gestión de riesgos.
La alcaldesa aseguró que Tlalpan es clave para el abasto de agua en la capital, ya que el 80 por ciento de su territorio es suelo de conservación, zona esencial para la recarga de acuíferos.
“Esta es la primera vez que se concreta un proyecto de colaboración modelo con la Alcaldía de Tlalpan. Para mí es un honor colaborar con el Gobierno de la Ciudad y con el Gobierno de Nagoya. Estamos comprometidas con transformar el manejo del agua desde el territorio”, afirmó Gaby Osorio.
Como parte de los avances alcanzados en su administración, Osorio informó que el nuevo programa hidráulico local ha permitido duplicar la atención a fugas en un solo año, pasando de 600 a mil 250 reparaciones. Esto se logró gracias al trabajo de un equipo especializado y a la coordinación operativa que sostiene diariamente el Gabinete de Agua con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA).
La alcaldesa explicó que la alcaldía atiende entre 30 y 35 fugas diarias, y que se han reforzado los esfuerzos con nuevo equipo y maquinaria para brindar soluciones más ágiles. Aclaró que la estrategia no se ha centrado en el reemplazo completo de la red hidráulica, debido a las implicaciones presupuestales, sino en la reparación inmediata para reducir pérdidas.
Además, se han implementado acciones para detectar fugas invisibles, difíciles de identificar por la permeabilidad del suelo en la zona, y se intensificaron los trabajos de desazolve en zonas prioritarias, con el fin de reducir riesgos en la temporada de lluvias.
“Nuestra alcaldía es una alcaldía verde. En el área boscosa del suelo de conservación se recargan los mantos acuíferos que permiten distribuir agua no sólo en Tlalpan, sino en buena parte de la Ciudad de México”, recordó la funcionaria.
También reconoció que Tlalpan enfrenta contradicciones hídricas: mientras en algunas zonas existe abundante lluvia y capacidad de recarga, en otras hay problemas persistentes de distribución y puntos críticos con inundaciones y fugas constantes.
Frente a esta situación, señaló que se ha fortalecido la coordinación interinstitucional como eje de la respuesta.
“Lo que nosotras hemos hecho, y que ha funcionado muy bien —siguiendo también la indicación de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada—, es fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno: federal, capitalino y local. En nuestro caso, implementamos el Gabinete de Agua, que sesiona todos los días a las 7:30 de la mañana con el equipo operativo de SEGIAGUA, para revisar incidencias, distribución y fugas”, detalló.