
A traves de un operativo en la zona boscosa de Los Dinamos, fueron intervenidas 10 hectáreas, de las cuales cuatro estaban ocupadas ilegalmente por construcciones en el paraje Tetechilpa, perteneciente al pueblo de Magdalena Atlitic, en la alcaldía Magdalena Contreras.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Gobierno (Secgob), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebien), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (Sevivienda), la Secretaría de Atención Ciudadana y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.
De acuerdo con las autoridades, las dependencias trabajaron de forma coordinada para garantizar la correcta ejecución del operativo, priorizando la seguridad de los presentes. El procedimiento se desarrolló de manera pacífica y ordenada, con saldo blanco.
Los Dinamos es uno de los espacios naturales más relevantes del Bosque de Agua y del suelo de conservación de la Ciudad de México.
Tiene una superficie de 2 mil 429 hectáreas y está protegido bajo las categorías de Suelo de Conservación, establecida en el Artículo 16 de la Constitución de la Ciudad de México y en el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal, así como Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC).
Este territorio alberga una gran biodiversidad, incluyendo especies endémicas de flora y fauna como el ajolote de montaña, el teporingo, ratones de campo, codornices arlequín, halcones, gorriones zacateros, colibríes y conejos silvestres.
Además, es hogar de uno de los últimos ríos vivos de la capital, el río Magdalena, vital para el equilibrio ecológico.
Los servicios ecosistémicos que ofrece esta zona son esenciales para la vida urbana: regulación climática, captura de carbono, prevención de la erosión, conservación de la biodiversidad y recarga de acuíferos, que aportan hasta 70 % del agua que consume la capital.