Metrópoli

El próximo domingo 17 de agosto se instalarán 2,427 Mesas Receptoras de Opinión en las 16 alcaldías

Arranca la cuenta regresiva para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en la CDMX

IECM informa sobre consulta del Presupuesto Participativo 2025

El próximo domingo 17 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, las personas habitantes de la Ciudad de México podrán participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, acudiendo a la Mesa Receptora de Opinión (MRO) que les corresponda para elegir uno de los más de 13 mil proyectos registrados.

De acuerdo con el Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (SIPROE) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), de las propuestas registradas, 4 mil 654 están orientadas a la mejora de espacios públicos en las Unidades Territoriales, 4 mil 445 a obras, 3 mil 976 a equipamiento e infraestructura urbana, 2 mil 268 a servicios, 588 a actividades deportivas, 728 a actividades recreativas y 339 a actividades culturales.

Para la jornada se instalarán 2,427 Mesas Receptoras de Opinión en las 16 alcaldías de la capital, cuya ubicación puede consultarse en https://scmgpc.iecm.mx/UbicatuMRO.php.

Las y los ciudadanos con credencial para votar vigente, con domicilio correspondiente a su Unidad Territorial, podrán emitir su opinión sobre el proyecto de su preferencia en la MRO asignada.

La votación se realizará mediante boletas impresas, de forma secreta, universal, libre y directa. Cada boleta contará con recuadros enumerados del 1 al 30, y en caso de que en una Unidad Territorial se tengan más de 30 proyectos dictaminados viables, se incluirán recuadros adicionales al reverso del 31 al 60, para abarcar el total de opciones sometidas a consulta.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de democracia participativa que permite a las y los ciudadanos de cada Unidad Territorial decidir, entre los proyectos propuestos por la comunidad, cuál consideran más benéfico.

El proyecto ganador será ejecutado con los recursos que las alcaldías destinan para este fin, y su propósito es mejorar espacios públicos en colonias y unidades habitacionales de toda la capital.

Tendencias