
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se detectó una serie de retos virales en las plataformas digitales que se han vuelto populares entre niñas, niños y adolescentes, los cuales imponen desafíos que pueden poner en riesgo la integridad física de los participantes.
Además, con dichos desafíos se podrían robar los datos peronales de los usiarios.
Desafíos como el “Tide Pod Challenge” o el “Blackout Challenge” son ejemplo de cómo una tendencia puede derivar en consecuencias graves. Además, algunos retos son aprovechados por ciberdelincuentes para propagar malware, robar información personal o captar a posibles víctimas a través del engaño o la manipulación emocional.
En un entorno cada vez más conectado, los retos virales han ganado fuerza como una de las formas más populares de interacción en redes sociales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube son los principales espacios donde se difunden estos desafíos que, aunque en ocasiones parecen inofensivos, pueden representar un riesgo considerable para la seguridad física, emocional y digital de quienes participan.
La necesidad de pertenencia, la validación social a través de “me gusta” y seguidores, así como la presión de grupo, son factores que motivan a los usuarios, en especial a los más jóvenes, a involucrarse en este tipo de prácticas. Si bien algunos retos pueden fomentar la creatividad o el ejercicio, otros han demostrado ser altamente peligrosos, como aquellos que incitan a la autolesión, a realizar actos ilegales o a poner en riesgo la vida.
Ante este panorama, la Policía Cibernética hizo un llamado a madres, padres, tutores y personas jóvenes a mantenerse informadas e identificar los riesgos asociados con estos contenidos virales. Para prevenir daños, se emitieron las siguientes recomendaciones:
- Piensa antes de participar: Evalúa si el reto pone en riesgo tu salud o integridad. No todo lo que es tendencia es seguro.
- Infórmate sobre el origen y consecuencias: Investiga el contexto del reto antes de sumarte. Algunos esconden intenciones maliciosas.
- Evita la presión social: Tu bienestar es más importante que la aprobación en redes.
- Habla con personas adultas de confianza: Consulta a tus padres, tutores o maestros si tienes dudas.
- Reporta contenido peligroso: No difundas ni compartas retos que promuevan conductas riesgosas o ilegales.
- Respeta a los demás: No involucres a otras personas en retos sin su consentimiento, especialmente a menores de edad o animales.
- Cuida tu privacidad: Evita mostrar datos personales o grabarte en lugares sensibles.
- Confía en tu intuición: Si algo no te parece seguro, es mejor no hacerlo.
- Elige retos positivos: Participa solo en aquellos que promuevan la creatividad, el deporte o la solidaridad.
- Comparte esta información: Una comunidad informada es una comunidad más segura.