Metrópoli

El titular del C5 reslató la importancia del respeto a la pirámide de movilidad y el apego a la cultura cívica para reducir el número de siniestros que involucren a peatones

Día del peatón: viernes y sábado, días de mayor riesgo de atropellamiento

Día del peatón (Fotógrafo Especial)

En el marco del Día del Peatón, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) reitera la importancia de respetar el reglamento de tránsito y la pirámide de movilidad para disminuir la incidencia de siniestros vehiculares que involucran a peatones para preservar la seguridad de los transeúntes capitalinos.

Tan solo en lo que va del 2025 se han registrado 81 fallecimientos por atropellamientos y 10,376 lesionados por accidentes vehiculares, lo que suma un total de 10,457 peatones involucrados afectados en la CDMX por percances con unidades de transporte.

Durante el primer trimestre del año, ocurrieron mil 582 atropellamientos a peatones (esta cifra incluye eventos donde se involucraron automóviles, transporte público, motocicletas, vehículos eléctricos sin regulación), sin embargo, este periodo tuvo una significativa disminución respecto al último trimestre del 2024 en el que se registraron un total de 4 mil 304 accidentes.

Entre 2018 y 2024, el trimestre con menor riesgo de incidentes fue el segundo de 2018 con 2 mil 846 siniestros, en cambio, el segundo periodo de 2020 registró el mayor número de incidentes con 8 mil 843 atropellamientos en cinco años.

El horario con mayor número de registro de accidentes es entre las 6 pm y las 9 pm, con 51 mil 147 folios, lo que equivale al 28.0% de la proporción total de reportes entre 2018 y 2025; el viernes es el día de la semana que más se registran incidentes con un 16.2%, seguido de del sábado con 15.7% y el domingo con 12.9% de incidencia

Los puntos en la Ciudad de México que concentran el mayor riesgo de accidentes que involucran peatones y conductores vehiculares son:

  • Periférico e Insurgentes
  • Boulevard puerto aéreo y Zaragoza
  • Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión
  • Anillo Periférico y Tláhuac
  • Avenida Jalisco y Viaducto Miguel Alemán

La prevención es la clave

Crónica platicó con Salvador Guerrero Chiprés, Titular Coordinador General del C5 quien confirmó que el motivo por el que ocurren la mayor cantidad de accidentes entre peatones y conductores de vehículos en la Ciudad de México, es el uso irresponsable del celular por ambas partes, ya que genera una distracción por la que se descuida la circulación.

Aunado a esto, se encuentra la falta de previsión cívica, cultura cívica o cumplimiento con el reglamento de tránsito, la falta de respeto a la pirámide de movilidad -donde el peatón se encuentra como la principal prioridad-.

Pirámide de movilidad

Otro elemento de repercusión importante es el exceso de velocidad y el consumo de sustancias no recomendadas al manejar, particularmente durante la madrugada, entre las 12 de la noche y las 3 de la mañana.

Guerrero Chiprés resalta que es importante que los conductores de vehículos tengan cuidado circulando en entornos urbanos peligrosos donde hay altas concentraciones de tráfico y personas, comercio informal, intersecciones y cruces de cebras que no son respetados por los peatones.

El C5 es parte del gabinete de seguridad capitalino, donde el 98% de las llamadas que reciben para atender accidentes son de siniestros ocurridos en la interacción problemática entre peatón y conductores de vehículos.

Además, hizo algunas recomendaciones para preservar la seguridad peatonal como usar las zonas designadas para el cruce peatonal, buscar el contacto visual con los conductores de vehículos y comprobar que no vayan utilizando el celular; en el caso de los conductores evitar distracciones al manejar, ceder el paso, reducir la velocidad cuidar la marcha atrás ser consciente de las condiciones del terreno.

Para este tiempo de lluvias se debe tener en cuenta que existen elementos de infraestructura deficiente que pueden provocar resbalones, falta de fricción en las llantas de vehículos, así que es necesario implementar medidas cautelares como verificar la eficacia del líquido de los frenos en vehículos de mayor peso.

“La meta es que todos compartamos convergentemente una disposición de respeto a la norma de tránsito esto equivale también al uso responsable del uso de vehículos, cualquiera que sea, y también la reivindicación general social de la pirámide de movilidad, eso debería impactar en una reducción de incidentes de este tipo”, señaló Guerrero Chiprés.

Tendencias