
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) informó que cuenta con la facultad para realizar visitas de verificación a obras que se desarrollen en Zonas de Conservación Patrimonial, a fin de corroborar que los trabajos de construcción cuenten con todos los permisos necesarios, por la preservación del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la capital.
Las Zonas de Conservación Patrimonial son áreas delimitadas que poseen un valor significativo para la historia y la identidad de la ciudad. Cualquier intervención en estos espacios requiere un proceso administrativo riguroso, y la supervisión del INVEA permite que las obras se desarrollen de manera legal y segura, evitando modificaciones que puedan afectar el patrimonio urbano.
Documentación necesaria para realizar obras
Para llevar a cabo modificaciones o nuevas construcciones dentro de estas zonas, los responsables de las obras deben contar con varios documentos indispensables. Entre ellos se encuentran la Autorización o Visto Bueno para la intervención del inmueble, expedidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Además, se requiere el permiso de uso de suelo, la constancia de alineamiento, la manifestación de construcción y, en caso necesario, la licencia para la fusión de predios.
El personal responsable de las obras debe mantener estos documentos, ya sea en original o copia certificada, disponibles en todo momento. Esto no solo da validez a los trabajos realizados, sino que también ayuda a prevenir sanciones por irregularidades en la construcción.
Participación ciudadana en la vigilancia de obras
El INVEA ha señalado que la ciudadanía también tiene un papel activo en la supervisión del cumplimiento de las normas en estas zonas. Si alguna persona detecta una construcción que presuntamente no cumple con los permisos requeridos, puede solicitar una visita de verificación al Instituto. Para ello, se debe enviar un correo electrónico a atencion.invea@cdmx.gob.mx, describiendo la situación y proporcionando la dirección exacta de la obra.
Alternativamente, los ciudadanos pueden acudir de manera presencial al área de Atención Ciudadana del INVEA, ubicada en la calle Carolina 132, colonia Nochebuena, en la Alcaldía Benito Juárez. Con estas herramientas de participación se espera que los trabajos de construcción en zonas patrimoniales se realicen de manera transparente y responsable.