
Las y los diputados locales de la transformación (Morena y partidos aliados) dejaron claro que “construyen en equipo” tras reunirse con Clara Brugada y su gabinete para definir la agenda del próximo periodo legislativo en el Congreso capitalino.
“El Gobierno de la Ciudad de México, las y los diputados federales, locales; las y los alcaldes de la transformación y nuestro partido construimos en colectivo, todas y todos somos un solo equipo”, comentó Xóchilt Bravo, coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, tras aclarar que no recibieron “línea” del gabinete.
Al evento también asistieron representantes de Morena, como Luisa María Alcalde, presidenta del Partido y Héctor Díaz-Polanco, presidente del Comité Estatal.
Bravo aseguró que continuarán trabajando en conjunto por las grandes iniciativas que benefician a la gente, que atienden sus exigencias y necesidades, y que crean más derechos y mejores condiciones de vida para todas y todos.
“Esta Agenda del Segundo Año Legislativo estará construida a partir de las propias propuestas que han hecho nuestras compañeras y compañeros diputados del grupo parlamentario, en conjunto con iniciativas y propuestas que llegarán del Gobierno de la Ciudad de México”.
Adelantó que el 1 de septiembre arrancará el segundo año legislativo, de manera “histórica”, con la toma de protesta del Poder Judicial local y el secretario de Gobierno entregará el primer informe de la mandataria capitalina.
“Arrancaremos con la toma de protesta de jueces y magistrados. Será una jornada larga e intensa”, comentó.
Comentó que tras la presentación del informe de Gobierno, las y los ciudadanos se sentirán identificados con el uso del recurso público, ya que el recurso si llega a la gente convertido, en obras, servicios, programas sociales y más.
La legisladora comentó que como diputados del movimiento es fundamental refrendar la confianza de las y los ciudadanos, por lo que hacen trabajo de territorio cada semana.
“Haremos todo lo necesario para que este movimiento siga siendo la mayoría y recuperemos alcaldías que hoy no gobernamos... Lo que recogemos en las calles se traduce como instrumentos legislativos”.
Temas prioritarios
Bravo aseguró que la agenda legislativa del grupo parlamentario de Morena está dividida en varios apartados y la propuesta nacional de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que tiene que ver con la transformación electoral.
Destacó que entre las prioridades destaca el combate a la gentrificación (en el que ya se trabaja de la mano de las y los ciudadanos); los dos instrumentos de planeación, el Programa General de Ordenamiento Territorial y el Plan General de Desarrollo, estos últimos, “son una deuda que se tiene con la gente de la ciudad”, dijo.
Otro de los temas prioritarios es el Sistema de Cuidados, cuyos foros arrancarán próximamente; la vivienda justa y asequible; la atención a grupos vulnerables como mujeres, mujeres indígenas y personas adultas mayores. Y la ley de movilidad.
Sobre la movilidad, la diputada aseguró que, no es una bandera electoral, ni es una bandera para hacer campaña, sino un eje prioritario de la jefa de Gobierno.
Con miras al Mundial 2026, precisó que el turismo también es prioritario, porque se trata un mecanismo en el que se genera economía social y circular.
“Entonces, como podrán darse cuenta, son muchísimos los temas. También viene seguridad ciudadana, medio ambiente... Salud, salud mental, establecimientos mercantiles, educación, ciencia y tecnología; igualdad sustantiva; bienestar social y exigibilidad de derechos; cultura y desarrollo económico”.
Brugada pide avanzar en sistema de cuidados y rentas justas
Durante el evento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pidió a las y los diputados de la transformación avanzar en temas legislativos prioritarios como la Ley del Sistema de Cuidados y rentas justas; además los exhortó a continuar trabajando de cerca con la gente y siendo ejemplo de unidad nacional.
La presidenta Nacional de Morena, destacó la importancia de la unidad en el partido y agradeció a las y los legisladores su participación en la realización de las asambleas que iniciaron el pasado 17 de agosto y concluirán en enero de 2026, para la conformación de 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el país, mismos que serán la base organizativa del movimiento.
“Estamos viviendo épocas históricas y todas y todos tenemos una responsabilidad que tiene que ver con cuidar a nuestro movimiento, estar cerca de la gente, fortalecer el trabajo organizativo”, afirmó la líder morenista.
En su intervención, Héctor Díaz-Polanco, destacó la estrecha relación del partido con la bancada en el Congreso local; aseguró que las personas legisladoras “son una joya dentro del movimiento”.
Al hacer uso de la voz, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, agradeció a nombre propio y de todas las autoridades capitalinas el destacado trabajo de las personas legisladoras de Morena, del Partido Verde y del Partido del Trabajo.