
El secretario de Planeación Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, planteó la posibilidad de que regrese el Fondo Metropolitano para el Valle de México, para resolver las principales problematicas a las que se enfrentan las y los habitantes de las entidades que integran la Zona Metropolitana.
Así lo informó durante su intervención en el Encuentro Gobernanza y Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México, realizado con el fin de garantizar que proyectos en materia de infraestructura urbana, servicios, programas del bienestar puedan articularse con una política fiscal unificada.
“Tenemos el gobierno de la mayoría, no lo hablo desde una visión partidaria, lo veo como oportunidad fundamental para poder dejar atrás las trabas que han sido limitaciones para la coordinación metropolitana...
“Hay que retomar el camino necesario para garantizar justicia y equidad territorial en la zona metropolitana, hay formas de hacerlo, ya tuvimos un Fondo Metropolitano”, comentó al afirmar que se trata de una herramienta indispensable.
Recodó que el fondo se instrumentó a partir del 2006 con aportaciones del Estado de México y del Distrito Federal, junto con el Gobierno Federal, y en el primer año de ejercicio, fue de mil millones de pesos.
Dicho presupuesto se utilizó para consolidar proyectos como el Distribuidor vial de la Concordia, el Puente Líbano, entre otros, “es un fondo que deberíamos de rescatar”.
La ZMVM está integrada por cuatro entidades: el Estado de México, Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México, 84 municipios y más de 32 millones de ciudadanos, que cada día enfrentan distintos retos, por lo que se busca resolver en conjunto, sin fronteras administrativas o partidistas.
El diputado Pablo Trejo Pérez (del PRD), presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, aseguró que resolver los problemas que afectan la ZMVM requiere de esfuerzo, voluntad, coordinación y ganas de transformar las cosas.
Agregó que, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México esta coordinación, que deberá ser impulsada desde el Congreso capitalino, debe centrarse en mejorar las condiciones de habitabilidad, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida en la metrópoli.
En su intervención la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega, recordó que desde hace años existió el fondo metropolitano pero se tuvieron muchas limitaciones; consideró, que ahora se tienen las condiciones para dar “pasos agigantados en esta coordinación”, sobre todo en esfuerzos de compaginación de proyectos específicos para el abastecimiento del agua y el saneamiento en toda la zona metropolitana.
Firman acuerdo y anuncian Parlamento Metropolitano
Como símbolo de la construcción de una gobernanza compartida, el Congreso local, representado por el legislador Pablo Trejo, firmó el Acuerdo Protocolario del Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM.
Lo que aseguró es un “hito histórico” y su relevancia trasciende lo protocolario al materializar la voluntad de los gobiernos, los poderes legislativos, los organismos internacionales y el sector privado, de asumir un compromiso conjunto en favor de la sostenibilidad, la prosperidad y el bienestar de millones de personas.
“Este acuerdo solemne y visionario se elige como el cimiento de una nueva etapa de cooperación que fortalece la unidad en la diversidad y abre la ruta hacia un futuro metropolitano más justo, equitativo y sostenible”.
El legislador Alberto Vanegas Arenas, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso capitalino, señaló que se trabajará en la creación de un Parlamento Metropolitano como espacio de coordinación legislativa entre las entidades; así como para impulsar una coordinación financiera intergubernamental que permita impulsar proyectos de infraestructura, movilidad, seguridad y sostenibilidad.
En el evento participaron funcionarios del Ejecutivo federal y local (de las cuatro entidades de la ZMVM), y la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México.