Metrópoli

Las agresiones verbales acumulan el 9.89% de los reportes; seguido de necesidad de algún tipo de atención de diálogo, con el 8.15%; además de disturbios cerca de su hogar con 5.8%

Crecen 56% reportes de emergencia de adultos mayores al 911 en un año

Mujer de la tercera edad con expresión pensativa
C5 En 2025, las personas adultas mayores realizaron 81 mil 247 reportes que representan una variación de 56.8 por ciento respecto al año anterior.

En el 2025, las personas adultas mayores de la Ciudad de México realizaron 81 mil 247 reportes al número de emergencias 911, cifra que representa un incremento del 56.8 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 51 mil 808 llamadas telefónicas.

En ambos años, se cumularon 133 mil 57 reportes provenientes de ese sector poblacional.

En el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, a celebrarse el 28 de agosto, el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Salvador Guerrero Chiprés, destacó en entrevista con Crónica que en los últimos meses, este sector poblacional tiene mayor interés por reportar semáforos descompuestos, vehículos que obstruyen el paso y ruido excesivo.

Mencionó que las personas mayores de 60 años tienen nuevas prioridades en la vida urbana: mejorar la movilidad, contar con vialidades seguras y preservar la tranquilidad en el entorno inmediato.

“Nuestro objetivo es reconocer el papel fundamental que tienen los adultos mayores y que desempeñen lo mejor posible su vida cotidiana. En esta fecha que se conmemora la sabiduría, importancia y experiencia de los adultos mayores en la comunidad, el C5 cuenta con equipo capacitado para dar acompañamiento con paciencia, claridad y sensibilidad, entendiendo las necesidades de ese grupo”, dijo el coordinador del C5.

Las principales razones de los reportes recibidos en el 911 por adultos mayores son agresiones verbales con el 9.89 por ciento; seguido de necesidad de algún tipo de atención de diálogo y entrevista, que reporta el 8.15 por ciento; además de disturbios o escándalos que perciben cerca de su hogar (bares y fiestas), con 5.8 por ciento; violencia familiar 4.8 por ciento y denuncia de hechos diversos --- daños patrimoniales --- 3.9 por ciento.

Guerrero Chiprés destacó que las alcaldías con más llamadas de este tipo son Cuauhtémoc, que acumula 17.6 por ciento; Gustavo A. Madero con el 11.6 por ciento; después Iztapalapa con el 11.1 por ciento; Miguel Hidalgo con el 8.3 por ciento y Coyoacán con 7.6 por ciento.

Además de atender emergencias en seguridad y movilidad, el C5 ofrece Telemedicina para personas adultas mayores, con orientación médica a distancia, principalmente para enfermedades en general y lesiones por caída.

“Los apoyos son variados, el C5 implica una labor convergente de diversas instituciones que da como resultado el despacho de policías, ambulancias, bomberos y atención de Telemedicina. De acuerdo con la circunstancia y a la necesidad, que requiera, se canaliza la oferta institucional de ayuda”.

“Puede ir desde abrir un link, una relación con un médico atendiendo en Telemedicina una necesidad, hasta enviar una patrulla ante una tentativa delictiva dentro o fuera de lugar y eventualmente, asesoría a adultos mayores, en violencia familiar y de género que atendemos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la Fiscalía, Consejo Ciudadano y junto a la Secretaría de las Mujeres”, resaltó.

La dependencia opera también el 089 para denuncias anónimas, *765 por violencia contra la mujer y la Línea Antiextorsión 55 5036 3301.

“El C5 se adapta a la evolución de la pirámide poblacional, todos nos hacemos más mayores y en la compresión institucional, territorial, legal de las necesidades de los adultos mayores. Es importante la asertividad ciudadana del adulto mayor, que nos comunique, requiera y conozca, para saber de dónde puede obtener el auxilio que requiere en determinado momento”, llamó.

El director del C5 enfatizó que si bien el equipo tecnológico como el aumento de 30 mil videocámaras de videovigilancia ----- 36 por ciento más --- colaboran en la protección ciudadana, es necesario que los vecinos y población civil alerten a las autoridades cuando un adulto mayor es víctima de abusos o delitos dentro de su hogar.

“Las cámaras que necesitamos son los ojos de la ciudadanía cercana al adulto mayor en el espacio privado, porque ahí ocurren buena parte de las agresiones contra el adulto mayor, ahí no hay cámaras públicas, pero sí la disposición y accesibilidad al 911, la Línea del Agua, Locatel y posibilitar, a través del conocimiento de vecinos que algo está ocurriendo y que debe de ser conocido por la autoridad”.

“Las cámaras son una parte, pero lo importante es la participación ciudadana y el reporte anónimo que puede generarse a través del 089. La ciudadanía tiene que ayudar al adulto mayor”, finalizó Guerrero Chiprés.

Reconoció que a diferencia de otras entidades, el Centro de Control capitalino participa en las actividades del gabinete de seguridad del poder ejecutivo, sumado a que es el sistema de monitoreo de todo el continente americano, con una disposición de cuidado próximo a la gente en trabajo territorial.

Tendencias