Metrópoli

Aseguró que el próximo año se buscará duplicar la cifra de beneficiarios, hasta lograr la universalidad del programa

GCDMX concluye entrega del programa Hombres Bienestar con 77 mil beneficiarios en 2025

Gobierno capitalino destina mil 300 millones de pesos al apoyo de hombres de 60 a 64 años

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizó en el Zócalo capitalino la última entrega del programa Hombres Bienestar, con la que se alcanzó la meta de 77 mil beneficiarios durante 2025, mediante una inversión de mil 300 millones de pesos.

El apoyo está dirigido a hombres de entre 60 y 64 años de edad y forma parte de la estrategia de garantizar un ingreso mínimo vital para este sector de la población.

El programa otorga 3 mil pesos bimestrales y busca ampliar la cobertura para lograr la universalidad, de manera que todas las personas en este rango de edad que residan en la capital puedan acceder a este derecho, sin exclusiones ni condicionamientos.

Durante la entrega, la mandararia local diji que esta política social tiene como base la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce el derecho a un mínimo vital.

“Se acabó la política social que beneficiaba a unos sí y a otros no. Hoy los apoyos son un derecho de la población, sin exclusiones ni condicionamientos”, expreso.

Gobierno capitalino destina mil 300 millones de pesos al apoyo de hombres de 60 a 64 años

Recordó que la política de pensión universal para adultos mayores tuvo origen en la Ciudad de México, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que actualmente la Federación apoya con una pensión bimestral a partir de los 65 años. En ese sentido, la capital cubre los tramos de 57 a 59 y de 60 a 64 años, para acompañar a quienes enfrentan mayores dificultades económicas en esa etapa de la vida.

“En esta ciudad no puede quedarse nadie atrás. Por eso impulsamos este programa, que forma parte de la red de protección social que hemos construido. Estamos construyendo una ciudad de derechos, una ciudad democrática y participativa que apoya a quienes más lo necesitan”, señaló ante legisladores, integrantes de su gabinete y beneficiarios.

También refirió sobre el Sistema Público de Cuidados, que contempla la instalación de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, así como Casas de Día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías públicas gratuitas y comedores comunitarios. El objetivo, dijo, es impulsar la “revolución de los cuidados” y redistribuir las tareas domésticas y de cuidado, que históricamente han recaído en las mujeres.

La jefa de Gobierno convocó además a los beneficiarios a participar también en proyectos productivos impulsados por la Secretaría de Bienestar, con el propósito de generar ingresos adicionales mediante cooperativas y emprendimientos.

“Ustedes tendrán apoyo directo. Todos los que quieran participar tienen las puertas abiertas de la Ciudad de México y los recursos para acompañarlos”, afirmó.

Por otra parte, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González, resaltó que en la Ciudad de México viven más de un millón 600 mil personas adultas mayores, muchas de las cuales enfrentan problemas de salud, desempleo o incluso abusos.

Recalcó que el programa busca fortalecer la economía de este sector y ofrecer servicios adicionales en las Casas de las Tres Erres del Cuidado, donde podrán acceder a alimentación, salud y actividades culturales o deportivas.

“Los invitamos a hacer la revolución de los cuidados. Que participen en el cuidado de toda la familia, que respetemos el derecho de las mujeres y el derecho de ustedes”, expresó.

En el evento, se entregaron simbólicamente los apoyos a beneficiarios como César Hernández Martínez, Alejandro Mendoza Gutiérrez y Felipe Agapito Lira Basilio, quienes recibieron de manos de la Jefa de Gobierno y de la secretaria de Bienestar.

Finalmente, Clara Brugada agradeció a las diputadas y diputados por la aprobación de los recursos que permiten hacer realidad este derecho, y aseguró que el próximo año se buscará duplicar la cifra de beneficiarios, hasta lograr la universalidad del programa.

Tendencias