Nacional

Será un catalizador de colaboraciones con esa Universidad, con las demás instituciones académicas de esa nación y de la región, aseveró el rector Leonardo Lomelí Vanegas

UNAM inaugura Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Chile

UNAM inaugura Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Chile (BENJAMIN_CHAIRES)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Chile (UCHILE) formalizaron la creación del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-América Latina, que tendrá como sede la institución chilena en Santiago.

El acuerdo fue firmado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la rectora de la UCHILE, Rosa Devés Alessandri, en un acto atestiguado por la embajadora de México en ese país, Laura Beatriz Moreno Rodríguez.

El nuevo centro impulsará la movilidad y el intercambio de estudiantes y académicos, promoverá investigaciones conjuntas y difundirá la cultura mexicana en Chile y en la región.

Cooperación académica y cultural

Durante la firma, el rector Lomelí destacó la importancia de este paso en la consolidación de la relación académica entre México y Chile. Recordó que ambas naciones mantienen una alianza de largo plazo en los ámbitos económico, político y cultural, además de compartir la defensa del multilateralismo, la cultura de la paz y el diálogo como vías para resolver los conflictos internacionales.

“Será un catalizador de las colaboraciones, en primer lugar con la Universidad de Chile y, luego, con las demás instituciones académicas de esa nación y con América Latina en su conjunto”, afirmó.

Añadió que el centro permitirá que los estudiantes conozcan mejor la región y fortalezcan una identidad latinoamericana, reflejada en el escudo de la UNAM, que muestra el mapa de América acompañado por el águila mexicana y el cóndor andino.

Una alianza que mira al futuro

La rectora Rosa Devés subrayó que la creación del CEM abre nuevas posibilidades de trabajo conjunto.

“Si bien la cooperación siempre ha sido valiosa, hoy en día es algo que hay que cuidar de manera especial, en un mundo tan fragmentado y con tanta violencia en las relaciones internacionales”, dijo.

Explicó que la UCHILE desde hace tiempo impulsa una agenda enfocada en América Latina, por lo que este acuerdo representa un avance decisivo. “Tener a la UNAM en la Universidad de Chile nos enriquece, nos hace más grandes”, expresó.

Contexto bilateral

La embajadora Laura Beatriz Moreno resaltó que la iniciativa se presentó en el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, y que coincide con la conmemoración de los 35 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Chile.

“Hoy eso se enmarca en algo más simbólico e importante que es el acercamiento académico entre la UNAM y la Universidad de Chile”, señaló.

Un modelo de cooperación Sur-Sur

De acuerdo con la UNAM, el nuevo centro será un espacio para desarrollar un modelo innovador de cooperación Sur-Sur, orientado a fortalecer vínculos académicos, culturales y científicos entre México, América Latina y el Caribe.

Además, impulsará proyectos alineados con dos ejes estratégicos de la universidad mexicana: la perspectiva de género y la cultura de paz.

William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, explicó que este acuerdo responde a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2023–2027, orientados a ampliar la vinculación internacional y la presencia de la máxima casa de estudios en el mundo.

Tendencias