Metrópoli

Las mochilas incluyen botiquines, linterna, tarjeta de vida familiar y artículos básicos de salud

CDMX inicia entrega de “Mochilas de Vida” en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

CDMX inicia entrega de “Mochilas de Vida” en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

En el arranque de las actividades por los 40 años del sismo de 1985 y el octavo aniversario del ocurrido en 2017, el Gobierno capitalino puso en marcha la jornada “La memoria que nos une, la preparación que nos salva”, con la que comenzó la distribución de 3 mil 500 “Mochilas de Vida” en unidades habitacionales del Centro Histórico.

El acto tuvo lugar en la calle Mariana Rodríguez del Toro Lazarín, en la colonia Centro, donde el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que esta es la primera de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante 19 días para promover la cultura de la prevención y recordar la organización vecinal que permitió levantar la ciudad tras el sismo de 1985.

“Es algo muy importante recordar ese día y lo que significó para la ciudad. Fue el pueblo organizado el que puso la solidaridad en las calles como principio ético, cuando el viejo régimen abandonó a las víctimas”, subrayó.Recordó además que vecindades como las de la calle Chile 49 y 77, con más de 180 familias, son ejemplo de la renovación habitacional lograda gracias a la lucha ciudadana.

CDMX inicia entrega de “Mochilas de Vida” en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

La subsecretaria de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, dijo que la prevención es la mayor fortaleza de los capitalinos frente a los sismos. Explicó que entre el 1 y el 19 de septiembre se repartirán las mochilas en 66 conjuntos habitacionales y que, además, se impartirán talleres de primeros auxilios, charlas para que las familias diseñen sus planes de protección civil y se pintarán puntos de reunión segura.

Cada mochila contiene dos botiquines (uno de primeros auxilios y otro de higiene personal), linterna, USB, artículos básicos de salud, tarjeta de vida familiar y un díptico con instrucciones en caso de siniestro.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, recordó que el sismo de 1985 dejó más de 70 mil inmuebles dañados y miles de fallecidos, lo que cambió la manera en que autoridades y ciudadanos enfrentan emergencias.

“Las unidades habitacionales son hoy un actor estratégico en la construcción de una ciudad más segura y resiliente. En ellas habitan cerca de 4 millones de personas, casi la mitad de la población capitalina”, puntualizó.

Tendencias