
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la Asamblea Comunitaria Consultiva de la Consulta Afromexicana 2025, un ejercicio que busca garantizar que la voz de la comunidad afrodescendiente sea escuchada en la definición de acciones afirmativas aplicables en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
La reunión se realizó en las oficinas centrales del IECM y contó con la participación de representaciones, organizaciones y personas que se identifican como integrantes de la comunidad afromexicana, así como de instancias nacionales y locales que acompañan este tipo de procesos.
La consejera electoral Cecilia Hernández, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, encabezó la asamblea junto con la consejera Maira Melisa Guerra Pulido. Hernández destacó que la consulta se lleva a cabo en el marco de la reforma constitucional publicada en septiembre de 2024, que fortaleció los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades afromexicanas.
“El IECM ha avanzado en las fases previa, informativa y deliberativa, ha compartido información por medios digitales e impresos y ha desarrollado las acciones de coordinación y comunicación necesarias para llegar a la fase consultiva de la Consulta Afromexicana 2025”, afirmó la consejera.
Durante la asamblea, las comunidades afrodescendientes pudieron manifestar sus opiniones y responder un cuestionario con el que se recabó información sobre los obstáculos para ser postulados, los mecanismos de acreditación como personas afrodescendientes y la representación lograda a través de diputaciones obtenidas bajo acción afirmativa.
Las intervenciones de los asistentes también incluyeron inquietudes, dudas y propuestas que serán analizadas para establecer parámetros en materia de inclusión política.
La consulta se desarrolla en varias etapas: acuerdos, fase informativa, deliberativa, consultiva y, finalmente, la fase de ejecución y seguimiento, prevista para concluir el 12 de diciembre de este año.
En la asamblea participaron representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la Junta Local Ejecutiva del INE, diversas alcaldías de la capital, el Congreso de la Ciudad de México y la embajada de Sudáfrica en México.