Metrópoli

De la tarde del 15 de septiembre hasta las 12:00 horas del día 16, fueron detenidos 50 conductores, mientras que en el mismo periodo del 2024 fueron llevados 42 al Centro de Sanciones Administrativas

Aumentan 41 por ciento los conductores arrestados en el “Torito” durante las fiestas patrias en un año

Conduce Sin Alcohol Del 11 al 15 de septiembre, 229 automotores fueron remitidos a un depósito vehicular. (Rogelio Morales Ponce)

Durante la ejecución del operativo “Conduce Sin Alcohol” del 11 al 16 de septiembre, fueron detenidos y trasladados al “Torito” 232 conductores que rebasaron el consumo de bebidas embriagantes, lo que representa un aumento del 41 por ciento conforme al programa realizado en el mismo periodo del año 2024, cuando en los seis días de revisiones se arrestó a 165 infractores.

El proyecto que tiene la finalidad de que conductores de vehículos particulares y de transporte público, no sean víctimas o provoquen accidentes de tránsito en el marco de las celebraciones de la independencia de México, se intensifica y afina cada temporada, con mayor número de puntos de revisión, cambios de ubicación itinerantes, ejecución 24 horas y cantidad de pruebas de alcoholemia realizadas.

En entrevista con Crónica, el director ejecutivo de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), maestro Juan Manuel Ríos Navarrete, explicó que si bien incrementó la cifra de ciudadanos retenidos en el Centro de Sanciones Administrativas “Torito”, esto se debe a que en las fiestas patrias 2025 se instalaron más puntos de revisión que año anterior, específicamente en zonas estratégicas accesos a carreteras hacia otras entidades.

De la tarde del 15 de septiembre hasta las 12:00 horas del día 16, fueron detenidos 50 conductores, mientras que en el mismo periodo del 2024 fueron llevados 42 al “Torito” a cumplir horas en retención.

“Son más puntos y más detenidos, aunque menos detenidos por punto. Tenemos un promedio de cinco personas (arrestadas) por punto de revisión, y eso es bueno para la estadística porque significa que la gente está colaborando con el programa”.

“En lo que va del operativo hemos aplicado 704 pruebas de alcoholimetría (aire respirado). Para realizarlas entrevistamos a 62 mil 627 conductores en cinco días (AlcoStop ambiente al interior del automóvil). Nos apoyamos de los aparatos de alcoholimetría ambiental que hacen más ágil la revisión, lo acercamos a la ventanilla del conductor, le pedimos un soplido a distancia o basta con que hable para detectar el consumo de alcohol y sólo a ellos les pedimos descender del vehículo para aplicar la prueba de alcoholimetría, que es en al que se tiene que soplar a través de una pipeta”, detalló el director.

Del 11 al 15 de septiembre, 229 automotores fueron remitidos a un depósito vehicular.

Cuando se realizan los operativos “Conduce sin Alcohol”, algunos elementos de la policía de Tránsito de la SSC ha sido víctima de agresiones, como atropellamientos o lesiones de conductores que se niegan a ser inspeccionados e intentan escapar. Hacia ello, Ríos Navarrete expuso las medidas de seguridad que el personal mantiene para evitar que su labor se convierta en una actividad de riesgo.

“Cada que diseñamos un punto de revisión, lo primero que analizamos es la seguridad de todo el personal; se instalan en vías primarias, verificamos que tenga buena visibilidad, que contemos con cámaras del C5 para monitorear el punto y como elementos concretos de seguridad, instalamos barreras que indican la presencia de revisión, conos e incluso una unidad del sector sirve como barrera para proteger a los elementos”.

“Lamentablemente hay conductores que aún con eso, aceleran para tratar de evadir el punto y los dejamos pasar, porque lo que más interesa es que el personal no sufra ningún riesgo. Se trata de una infracción, no los perseguimos, eso sería contraproducente, y han disminuido este tipo de incidentes en los puntos”.

Alcohol El proyecto de detención de ciudadanos alcoholizados colaboró en la disminución del 30 por ciento de accidentes de tránsito a causa de la ingesta de bebidas embriagantes. (SSC)

Reducción de 30% de hechos de tránsito por ingesta de alcohol

El director enfatizó que a partir de la última administración policial en la capital, el proyecto de detención de ciudadanos alcoholizados colaboró en la disminución del 30 por ciento de accidentes de tránsito a causa de la ingesta de bebidas embriagantes.

“Esta información la calculamos con datos de la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, nuestra área de Tránsito, lo cual es muy significativa porque cada vez son menos hechos de tránsito, y los que ocurren, afortunadamente no son graves, tenemos mucho tiempo que no tenemos reportes de un incidente fatal relacionado con el consumo de alcohol”.

Y compartió el trazo estratégico para la ejecución de los puntos de inspección, en avenidas de alto tránsito o que son alternativas para salir de la capital hacia el área conurbada o estados colindantes:

“Los puntos los diseñamos por varias razones, porque son vías de entradas y salidas a sitios donde hay muchos establecimientos mercantiles, donde existe el consumo de alcohol, por ejemplo el centro de Polanco, Coyoacán y Cuauhtémoc, ahí hacemos análisis para establecer puntos de revisión en las vías de llegada y de salida y principales. En temporadas vacacionales instalamos en las vías de entrada y salida de la Ciudad de México para prevenir que el conductor salga si consumió alcohol”.

Difusión de puntos de alcoholímetro en redes sociales no afecta el objetivo del programa

En redes sociales y aplicaciones móviles existen grupos de difusión que comunican entre conductores la ubicación precisa y en tiempo real de elementos policiacos que instalaron el operativo “Conduce Sin Alcohol”, no obstante, para Ríos Navarrete, lejos de ser una problemática que se debe de atacar, este intento de escape funciona para que los choferes eviten el tránsito en vialidades primarias e ingresen a secundarias y de manera obligada bajen la velocidad.

“Detectamos esos chats que se arman para tratar de evadir los puntos y les damos seguimiento, la verdad es que no influye significativamente en el objetivo del programa que es prevenir los hechos de tránsito y salvar vidas. Lo que una persona hace cuando comunica el punto de revisión, provoca que un conductor se salga de esa vía y con ello ya cumplimos el objetivo, porque en vías chicas ya no pueden acelerar”.

“Está directamente relacionado el consumo de alcohol con la velocidad al conducir, que es lo que ocasiona un hecho de tránsito y al abandonar una vía primaria, reducen la velocidad. Le pedimos a la ciudadanía que no los anuncien (las zonas de inspección) porque si bien el conductor puede evadirlo, todos tenemos un conocido, familiar o amigo que ha sufrido un accidente sin haber tomado alcohol, la estadística indica que terceras personas resultan afectadas ante un conductor irresponsable y que ocasionó un accidente”.

En los días de verbena y fiestas patrias, la SSC desplegó 13 mil policías, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes a las ceremonias y los festejos que se llevaron a cabo tanto en el Zócalo capitalino, como en las 16 alcaldías.

Las y los elementos estuvieron a bordo de dos mil 300 vehículos oficiales, incluidas patrullas, motocicletas, ambulancias y motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y se utilizaron los cinco helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Para choferes de vehículos particulares, el consumo permitido de alcohol es de .40 miligramos sobre litro, mientras que para conductores de transporte público es cero tolerancia. Asimismo, se realizan revisiones en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), así como a taxistas, unidades de carga y trabajadores de los sistemas de la Red de Movilidad Integrada.

“No hay multa por ser detenido por el programa Conduce Sin Alcohol, lo que ocurre es un arresto de 20 a 36 horas que lo decide un juez cívico, depende si el conductor colabora y reconoce su responsabilidad administrativa, en ese caso a la mayoría les imponen 20 horas de arresto. Se paga un derecho de arrastre del vehículo al corralón y un derecho por noche, lo que va de 900 pesos por el arrastre y 80 pesos por pernoctar una noche”, finalizó.

Tendencias