
El próximo viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el segundo simulacro nacional de 2025, en el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y de los ocho años del sismo de 2017.
El ejercicio tendrá un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y contará con la participación de autoridades de los gobiernos de la Ciudad de México y federal, las alcaldías y diversos organismos civiles.
La alerta sísmica se difundirá a través de 27 mil 887 altavoces del C5 distribuidos en toda la ciudad, así como mediante teléfonos celulares con tecnología cell broadcast, radio y televisión, para que la población pueda activar los protocolos de autoprotección correspondientes.
“Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos cada vez más para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, un sismo”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al recordar los eventos conmemorativos y el segundo simulacro nacional.
Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó que a partir de las 12:01 horas se activará el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica, que incluye el sobrevuelo de cinco helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el monitoreo de las cámaras del C5 para realizar una evaluación inicial de daños.
El protocolo se estructura en seis niveles territoriales, con funciones específicas en cada uno, para garantizar una respuesta eficiente ante emergencias sísmicas.
Durante el simulacro, cerca de cinco mil funcionarios serán movilizados a las 72 coordinaciones territoriales y a los mil 17 cuadrantes en que está dividida la ciudad.
Se instalarán dos escenarios hipotéticos en Paseo de la Reforma y avenida Juárez, así como en Reforma 222, donde participarán todos los cuerpos de emergencia y se realizarán demostraciones de rescate en estructuras colapsadas, rescate vertical, extracción vehicular, combate de incendio, atención prehospitalaria y evacuación aeromédica.
Por primera vez, cada alcaldía contará con al menos un escenario hipotético en el que se sumarán grupos voluntarios, Fuerzas Armadas y diversas instituciones. La ciudadanía puede registrar sus inmuebles para participar en el simulacro a través del portal www.preparados.gob.mx; hasta el momento se han registrado cerca de 24 mil 223 inmuebles.
Además de este simulacro, este jueves se realizará una clase masiva de reanimación cardiopulmonar (RCP) con más de 2 mil participantes. También se ha iniciado la “Ruta del 85” con Turibús y Capitalbús, que llevará a los ciudadanos a 24 puntos icónicos de la ciudad, acompañados por el historiador Iván Salcido, para mostrar cómo la ciudad ha cambiado y se ha transformado desde aquel sismo.