
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lamentó el asesinato de Jesús Israel, estudiante de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ocurrido ayer dentro de las instalaciones del plantel.
La mandataria capitalina aseguró que su administración trabaja para garantizar que las escuelas sean espacios libres de violencia y reiteró la coordinación con autoridades universitarias y de seguridad para atender la situación.
La jefa de Gobierno sostuvo que este tipo de hechos no deben repetirse, ya que las escuelas deben ser lugares de paz, convivencia y libertad. Explicó que tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México colaboran con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para esclarecer el caso y reforzar la seguridad en los centros educativos.
Recordó que la capital mantiene vigente el programa Auxilio Escolar, con el cual se ha reducido en 60 por ciento la incidencia de hechos violentos fuera de los planteles, gracias a la presencia de servidores públicos en horarios de salida.
Además, destacó la estrategia Vida Plena, Corazón Contento, que cuenta con 200 profesionales de la salud que atienden a estudiantes de secundarias y preparatorias, y que se buscará ampliar a los planteles de la UNAM.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, informó que este programa ha beneficiado a más de 250 mil personas, entre estudiantes, docentes y familias, a través de talleres, sesiones grupales e individuales, así como la detección de casos que requieren atención especializada. Actualmente opera en 153 planteles de nivel medio superior y se prevé su expansión hacia los CCH.
En cuanto a la investigación, la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, precisó que se abrió una carpeta por homicidio calificado y lesiones dolosas. Confirmó que el agresor, identificado como Lex Ashton N., de 19 años, permanece hospitalizado bajo custodia policial, luego de arrojarse de un edificio del plantel en un intento de huida.
Por su parte, el Instituto de la Juventud (INJUVE) reiteró su compromiso con la atención integral de los jóvenes a través de la estrategia “Está chido sentirse bien”, enfocada en salud mental, autocuidado y cultura de paz.
De acuerdo con la institución, este programa ya ha llegado a más de 100 planteles educativos y continuará fortaleciéndose con la participación de la comunidad estudiantil para prevenir la violencia y fomentar entornos seguros.