Metrópoli

Vecinos de Coyoacán tendrán servicios del Gobierno de la CDMX más cerca con nueva Casa de Gobierno

Inauguran en Coyoacán la primera Casa de Gobierno de la CDMX para descentralizar servicios

Arranca en Xotepingo el modelo de Casas de Gobierno para descentralizar servicios

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró en Coyoacán la primera Casa de Gobierno, ubicada en las instalaciones de la antigua planta de Xotepingo, con el objetivo de acercar trámites y servicios de todas las dependencias a la ciudadanía.

El inmueble, construido en la década de 1940, fue habilitado para albergar módulos de representación de secretarías y áreas gubernamentales, con la intención de que los vecinos no tengan que desplazarse hasta el centro de la capital para resolver problemas relacionados con agua, impuestos, vivienda, movilidad, seguridad o programas sociales.

La apertura marca el inicio de un proceso de descentralización de las estructuras administrativas, históricamente concentradas en el centro. De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, cada Casa de Gobierno contará con al menos 160 trabajadores distribuidos en cuadrillas para tareas de bacheo, balizamiento, mantenimiento urbano y atención directa a la ciudadanía.

Además, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, explicó que se aprovechará el espacio para ampliar la capacidad de atención y, en caso de aumentar la demanda, se prevé crecer las áreas disponibles.

Arranca en Xotepingo el modelo de Casas de Gobierno para descentralizar servicios

La Casa de Gobierno contará también con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que destinará a Coyoacán 192 patrullas nuevas como parte del reforzamiento de la vigilancia.

A su vez, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas ofrecerá asesoría legal gratuita, mientras que la Secretaría de Bienestar, encabezada por Araceli Damián, instalará módulos para inscripción a programas sociales.

Arranca en Xotepingo el modelo de Casas de Gobierno para descentralizar servicios

Brugada: “Gobierno de territorio y no de escritorio”

Durante la inauguración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el proyecto responde a una necesidad histórica de acercar el gobierno a los territorios.

Recordó que antes de las reformas políticas de 1997 y 2000, la capital funcionaba bajo un esquema centralizado con delegaciones designadas, y tras la elección de jefaturas delegacionales —hoy alcaldías—, el gobierno central perdió presencia directa en las comunidades.

“Necesitamos que el Gobierno de la ciudad esté presente en todos los territorios. La gente de Milpa Alta, Xochimilco o Cuajimalpa tenía que viajar horas para resolver un pago de agua o un trámite predial. Eso se acaba con las Casas de Gobierno”, señaló.

Subrayó que la descentralización no se limita a la instalación de oficinas, sino que implica equipar a cada Casa con herramientas e infraestructura para responder en emergencias.

Recordó que al inicio de su gestión se adquirieron cerca de 50 hidroneumáticos, frente a los 10 que existían en toda la ciudad, con el fin de atender inundaciones de manera más ágil. En el caso de Coyoacán, esta demarcación contará con cuatro de estos equipos, además de cuadrillas y personal capacitado.

“Queremos erradicar el burocratismo. Aquí la ciudadanía no tendrá que ir de una dependencia a otra; todas estarán en un mismo lugar para resolver sus problemas. Les pido a los servidores públicos que siempre se pongan del lado de la gente, con eficiencia y con cariño”, afirmó la mandataria.

Servicios integrales y obras complementarias

En la ceremonia participaron también la directora ejecutiva de la Casa de Gobierno, Ana Lilia Espinoza, quien aseguró que el espacio recibirá a los vecinos “con los brazos abiertos”, y el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, quien acompañó el arranque del proyecto.

La jefa de Gobierno adelantó que, además de la atención directa, se desplegarán acciones integrales en colonias como Pedregal de Santo Domingo, San Francisco Culhuacán y CTM Culhuacán, donde ya se han realizado mejoras en iluminación como parte del programa “Casa por Casa”.

Señaló que más de 50 colonias han sido intervenidas con este esquema, con el objetivo de garantizar seguridad a través de calles iluminadas.

En paralelo, el gobierno capitalino trabaja en la rehabilitación de avenidas principales como Calzada de Tlalpan e Insurgentes, que quedarán totalmente iluminadas. En los pueblos originarios, como Mixquic, se implementa el programa Yólotl Anáhuac, que incluye la transformación de fachadas y espacios públicos.

“Este es el inicio de una nueva etapa. La Casa de Gobierno no es sólo un inmueble; es un símbolo de cercanía y un compromiso para que los problemas se atiendan de raíz. El pueblo exigió un gobierno que dé soluciones y eso estamos construyendo”, puntualizó Brugada.

Tendencias