
En un logro que impulsa las oportunidades educativas y laborales de los habitantes del municipio, el Centro de Oficios del DIF de Huixquilucan consiguió la certificación como Entidad de Certificación y Competencias Laborales, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Certificación que abre puertas
La presidenta municipal, Romina Contreras, informó que los egresados del Centro de Oficios obtendrán un certificado formal que respalde sus capacidades, habilidades, talentos y los conocimientos adquiridos durante su formación. Esta certificación formaliza un reconocimiento oficial de competencias laborales, lo que permite a quienes participan en los cursos acceder a mejores condiciones en el mercado laboral o incluso emprender con respaldo institucional.
La incorporación del Centro de Oficios Huixquilucan como una entidad certificadora fue posible tras la firma de un convenio entre el Sistema Municipal DIF y la SEP, lo cual legitima la formación que se imparte en talleres especializados en diversas áreas.
Impacto social y educativo
Según datos ofrecidos por la administración municipal, desde su apertura en 2022, el Centro de Oficios ubicado en la zona del Mirador ha beneficiado a más de 3,740 personas con cursos y talleres en ramas como gastronomía, servicios y hospitalidad, belleza y cuidado personal, manualidades y oficios creativos, tecnología, oficios técnicos y cuidado social, entre otros.
Para la alcaldesa, este avance “fortalece el territorio” y constituye una herramienta de transformación social. En sus palabras:
“Estoy llena de alegría de ver a tantos jóvenes y adultos inscritos… que se preparan día a día para ser mejores y construir un futuro con más oportunidades laborales”.
Por su parte, Aarón Osuna Espinoza, coordinador de Operaciones y Servicios a Usuarios de CONOCER, reconoció las políticas impulsadas por Contreras para colocar a los ciudadanos como protagonistas de su desarrollo. Enfatizó que la certificación fortalece la calidad educativa, el desarrollo local y la vinculación con el sector productivo del municipio.
La construcción del Centro de Oficios se inició en 2018 como una iniciativa para promover la inclusión social, la equidad de género y brindar oportunidades de generación de ingresos estables para las familias de Huixquilucan. Su misión central es ofrecer espacios de formación práctica que respondan a necesidades productivas locales, vinculando enseñanza con empleabilidad real.
La secretaria del Ayuntamiento, Alma Rocío Rojas Pérez, comentó que el convenio con la SEP marca un paso trascendental para la profesionalización de los habitantes, pues ahora contarán con un documento oficial que los respalde al buscar empleo o emprender.
La presidenta del DIF municipal, Ana Luisa Pérez Aguilar, recordó que la puesta en marcha del Centro fue parte de una estrategia para reducir desigualdades y ampliar oportunidades para quienes muchas veces carecen de acceso a certificaciones formales
Aunque la certificación representa un avance significativo, el reto ahora reside en mantener estándares elevados, garantizar que los cursos respondan a las demandas del mercado y fortalecer la vinculación con el sector empresarial para que los certificados realmente se traduzcan en empleos dignos.