Metrópoli

Piden la creación de una Comisión Mixta de Seguridad Policial, integrada por representantes de la SSC, con facultades de revisión de equipamiento, condiciones de servicio, riesgos laborales e idoneidad de los mandos

Protestan policías de la SSC por desprotección y abusos en protestas violentas

Marcha Protesta de policías de la SSC. (Jorge Aguilar)

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) denunciaron nula protección de la dependencia y desamparo durante el control de protestas en la capital, donde, con el afán de no caer en provocaciones ni reprimir a los manifestantes, deben de soportar golpes, ataques e intentos de asesinato, sin el equipo necesario para proteger su integridad física.

Los agentes de seguridad pusieron un ultimátum luego de la marcha del pasado dos de octubre, en la cual, tras instrucciones gubernamentales, no tenían permitido detener ninguna de las agresiones del bloque negro, dado que la represión no forma parte de la ideología de la Cuarta Transformación, lo que dejó un saldo se 90 elementos lesionados y, según ellos, cinco fallecidos.

Ante el hartazgo, alrededor de 500 policías jubilados, activos y que estaban en día de descanso de la Policía Auxiliar y Policía Preventiva se reunieron en el Zócalo frente al edificio de la jefatura de Gobierno para exigir la destitución del mando Ocelotl, sujeto que, señalan, no les brindó equipo de protección adecuado, sumado que junto al Gobierno, central, únicamente compensa las eventualidades que sufren los policías con pequeños bonos económicos de seis mil pesos y nombramientos, que, reprochan, no los dignifica en su labor y únicamente monetiza el peligro en el trabajo.

Entre porras de “fuera Ocelotl”, “policía digna” y “no más amenazas a los policías”, gritaron el hartazgo de las múltiples lesiones que sufren en cada movilización, con equipo de protección obsoleto y viejo.

Marcha Protesta de policías de la SSC. (Jorge Aguilar)

No obstante, mientras la concentración crecía, las autoridades bloquearon con vallas los accesos por las avenidas 20 de noviembre, 5 de mayo y Pino Suárez, materiales de resistencia que fueron derribados por el enojo de los manifestantes, con la finalidad de llegar hasta las puertas del Antiguo Palacio de Ayuntamiento.

A gritos y con sentimiento de hartazgo, exigieron que a los elementos lesionados se les reconozca como víctimas de agresiones laborales, a quienes se les brinde rehabilitación y compensación económica.

Además, se sancione a los mandos por la incorrecta planeación del operativo y ejecución del operativo, lo que igualmente, se añada una disculpa pública a los policías lesionados y sus familias, lo que garantice que no habrá represalias contra los trabajadores que participaron en la manifestación.

Para las labores de cuidados, piden la creación de una Comisión Mixta de Seguridad Policial, integrada por representantes de la SSC, con facultades de revisión de equipamiento, condiciones de servicio, riesgos laborales e idoneidad de los mandos.

Adicionalmente, plantearon la actualización de protocolos operativos para las marchas y manifestaciones, con enfoque de Derechos Humanos y seguridad policial. Esto, con el reconocimiento de los policías de la capital, en corcondancia con la opinión consultiva 27/21 de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, lo que respalda la libertad sindical.

También, un diseño conjunto de un programa de profesionalización y victimización a los policías, con la regulación de la protesta social para garantizar la libertad de expresión y manifestación, en la que todos los mandos de la SSC tengan carrera policial y que no sean designados por amiguismos o nepotismo, o que sean egresados de licenciaturas que no tiene que ver con la seguridad.

En entrevista con Crónica, una policía que estuvo en el operativo de protección a inmuebles en contra del bloque negro,ben el Zócalo el 2 de octubre, acusó que la SSC es incongruente cuando envía a sus elementos a las calles a proteger los Derechos Humanos de los ciudadanos, cuando no se garantiza la integridad de los trabajadores, descuido que ha dejado, señalaron, personas fallecidas o discapacitadas, decesos que únicamente se solventan con bonos de sumas económicas.

Marcha Protesta de policías de la SSC. (Jorge Aguilar)

“Con un bono, uniforme y grado no se cubre nada, ni remedia la pérdida de un compañero, aquí somos padres, hermanos, hijos, lo que como humanos nos debe de pesar y doler la pérdida de la vida de cualquier ser vivo”.

“La orden es no responder a ningún tipo de agresión ni caer en provocaciones verbales, es una incoherencia porque no son provocaciones verbales, es un atentado u homicidio, nos están matando y ya se vio, nosotros como policías no tenemos el derecho de defendernos. Sabemos que hay personas que no nos quieren, pero hay personas buenas y malas, no defiendo a todos mis compañeros, pero el Gobierno actúa de mala fe al no poder defendernos”.

“Nos dan un equipo obsoleto que no sirve para proteger nuestra vida. Ellos se llenan los bolsillos a costa de nosotros que arriesgamos todo, es gente que no sabe trabajar”, reprochó.

A las declaraciones del titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho y del secretario de Gobierno, César Cravioto, quienes enaltecieron que su proyecto político no responde a agresiones, dijo:

“Se debe de defender la vida, si ellos, como mandos a cargo de nosotros, ven que agreden a una persona al grado de llegar a matar, se debe de actuar, los gobiernos de atrás defendían la vida, pero ahora hay represalias, con quitarnos el sustento”.

Ante el enojo de los policías, caminaron hacia la jefatura de Gobierno, donde tiraron y arrojaron las vayas de protección, inclusive, le pedían a la policía auxiliar de la SSC que resguarda las instalaciones que se sumara a la protesta.

Los manifestantes anunciaron que bloquearían la avenida Eje Central, para que rápidamente fueran recibidos por algún subsecretario y leyera su pliego petitorio.

Al final, los policías divulgaron un supuesto audio en el que exhibían a una mando que los amenazaba con regresar a sus funciones de inmediato y que nadie tenía permitido asistir a la manifestación, por el contrario, serían despedidos de inmediato.

Tendencias