
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) del Gobierno de la Ciudad de México fue galardonada en la quinta edición del Premio de La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a la Innovación Iberoamericana 2025 en reconocimiento por el proyecto del “C5 del Agua”, un modelo digital desarrollado para el monitoreo del sistema hídrico capitalino. El premio reúne a los proyectos transformadores, escalables y con un impacto tangible en el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible de las ciudades iberoamericanas.
La capital mexicana suma ya dos reconocimientos de este tipo, pues en 2024 la Ciudad fue premiada por el proyecto de “Llave CDMX”, desarrollado durante la administración de la ex Jefa de Gobierno (y hoy presidenta de México) Claudia Sheinbaum Pardo.
El sistema del C5 del Agua tiene como propósito detectar problemas en la red hidráulica de manera temprana con la finalidad de mejorar significativamente el servicio hídrico para los 9.2 millones de habitantes de la capital. El modelo pretende aprovechar las nuevas tecnologías para dar una respuesta precisa e inmediata a la ciudadanía frente a los problemas relativos al suministro de agua y provocados por el cambio climático, tales como las más recientes precipitaciones, que batieron récords históricos o las posibles sequías.
El C5 del Agua opera las 24 horas los 365 días del año gracias al trabajo de más de 60 personas capacitadas en el manejo de tecnologías avanzadas para la gestión hídrica, se trata de sistemas telemétricos que monitorean la producción en fuentes de abastecimiento y presiones en la red primaria, también manejan la red de videovigilancia, con más de 81 mil 900 cámaras del C5 y mil 499 cámaras específicas para instalaciones hidráulicas, al tiempo que echan mano de sensores especializados para detectar encharcamientos y realizan el monitoreo de infraestructura crítica. Asimismo, el equipo elabora diversos análisis predictivos mediante inteligencia artificial para la prevención de eventuales problemas y la gestión de emergencias. El proyecto se encuentra revestido por un sistema digital que optimiza la operación técnica y proporciona mayor transparencia para los residentes, quienes pueden acceder a datos en tiempo real y reportar problemas relacionados con el suministro de agua de manera directa y eficiente.
A decir de la secretaría, el C5 del Agua ha logrado disminuir radicalmente los tiempos de respuesta a las solicitudes ciudadanas al pasar de un promedio de atención superior a las 72 horas a responder en cerca de 24 horas. En adición, el centro de monitoreo revisa constantemente las partidas meteorológicas para optimizar la gestión de los sectores hidrométricos y telecontrol en tanques.
La SEGIAGUA amplió que participó en la convocatoria de la Quinta Edición de los Premios UCCI, entre mayo y junio de este año, emitido por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, en tanto la capital mexicana es miembro desde 1982. La UCCI está integrada por 26 ciudades del mundo entre las que destacan Buenos Aires Argentina; Bogotá Colombia, Asunción Paraguay, Rio de Janeiro Brasil entre otras; su comité está integrado por instituciones como Madrid Innovation, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Interamericano de Desarrollo de Métrica Latina y el Caribe (CAF) y el IE University.
El galardón obtenido por SEGIAGUA coloca a la Ciudad de México en el foco de atención y como un ejemplo internacional en el uso de nuevas tecnologías en beneficio de la población, y en el manejo de los recursos hídricos toda vez que reconoce al agua como un derecho humano, privilegiando en consonancia su uso bajo un sistema justo, equitativo y sostenible.
SEGIAGUA destaca al C5 del Agua como fruto de la estrategia de transformación digital implementada por el Gobierno de la Ciudad de México.