Metrópoli

Transportistas de la CDMX anuncian paros y bloqueos el 29 de octubre por incumplimiento del gobierno. Conoce sus exigencias y rutas que podrían verse afectadas.

Transportistas anuncian paros y bloqueos en CDMX por incumplimiento de exigencias

Crisis del transporte público lleva a transportistas a las calles (Adrián Contreras)

¡A tomar precauciones! Ya que la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que agrupa a más de 8 mil concesionarios del servicio de transporte público en la zona metropolitana del Valle de México, lanzó una advertencia firme al gobierno de la capital: realizará un paro general y bloqueos masivos si no se atienden sus demandas, las cuales consideran “pendientes desde hace meses”.

¿Para qué día está planeado el bloqueo de transportistas?

El gremio advirtió que la movilización tendrá lugar el miércoles 29 de octubre de 2025, en una jornada que incluirá paros de servicio, marcha de unidades y bloqueos en las principales avenidas de la capital, así como en accesos y salidas de la ciudad.

Asimismo, se anticipa que estas acciones afectarán a miles de usuarios del transporte público, por lo que el propio gremio pidió a la ciudadanía prever otras alternativas de movilidad ese día.

¿Qué están exigiendo los transportistas?

De acuerdo con el comunicado emitido por los propios transportistas, el aumento constante en los costos operativos (combustible, mantenimiento, trámites) ha erosionado la rentabilidad de las unidades de transporte concesionado. Por lo que entre sus peticiones se encuentra el aumento de la tarifa del pasaje. En este sentido, la FAT señala que, mientras en entidades vecinas (por ejemplo el Estado de México) ya se autorizó un aumento a 14 pesos en el transporte público, en la Ciudad de México la tarifa mínima permanece en 6 pesos, lo que a juicio del gremio se trata de un compromiso no cumplido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Por otro lado, también buscan un bono por combustible, ya que señalan que desde septiembre se acordó con la administración capitalina el establecimiento de un apoyo por combustible para las unidades, pero que dicho compromiso no ha sido cumplido.

Finalmente, de acuerdo con la postura de los dirigentes, ya han participado en más de 60 mesas de diálogo en menos de un año, pero acusan que los compromisos firmados con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se han delegado sin acciones reales por parte de los titulares de Gobierno y Movilidad.

Finalmente, el llamado también para los usuarios de transporte, pues no solo se bloquearían avenidas principales, sino que parte de la flotilla de concesionados podría suspender operaciones como medida de presión, por lo que deberán probar rutas alternas, anticipar sus traslados y estar atentos a avisos de la autoridad sobre la situación vial.

Tendencias