
Extorsión — Por unanimidad, el Congreso del Estado de México aprobó una reforma al Código Penal para que se castigue con penas de hasta 24 años de prisión a quienes, de forma intencional, provoquen incidentes de tránsito para obtener un beneficio económico indebido mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro, delito calificado como “montachoques” y que será equiparado como extorsión.
En sesión deliberante, se avaló una reserva de la iniciativa presentada por el diputado morenista Octavio Martínez Vargas, en la que se especifica que esta práctica se considere como un delito de extorsión y que actualmente se castiga con 12 años de prisión y mil 500 días multa.
La reforma al Código Penal mexiquense prevé una agravante que duplica las penas cuando el delito se cometa en perjuicio de adultos mayores, con alguna discapacidad, contra mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, con lo cual se alcanzarían penas de hasta 24 años, así como 3 mil días multa.
DAÑOS
Inicialmente las comisiones legislativas propusieron tipificar esta práctica como fraude, pero en el Pleno se logró el apoyo unánime para que se aprobara este delito al nivel de una forma de extorsión, toda vez que las víctimas suelen ser intimidadas o agredidas para obligarlas a pagar “acuerdos reparatorios” por daños que no cometieron.

La nueva disposición modifica el artículo 266 del Código Penal mexiquense, estableciendo que cualquier persona que genere de manera deliberada un percance vehicular para obtener un beneficio económico.
Detrás de este tipo de delitos se encuentran grupos criminales que han tratado de obtener beneficios cuando ellos mismos son los causantes de los percances automovilísticos.
El modus operandi de estos grupos criminales constituye un claro acto de extorsión e involucra otras conductas delictivas, como amenazas, daños materiales, lesiones y afectaciones patrimoniales.
PREOCUPACIÓN
Además, advierte que, en diversas circunstancias, estas prácticas han puesto en riesgo la integridad física y económica de las personas afectadas, lo que ha generado una creciente preocupación en la ciudadanía, especialmente en las zonas urbanas donde estos hechos son más recurrentes.
“Es por ello que esta iniciativa no sólo busca disuadir estas conductas mediante mecanismos jurídicos claros y efectivos, sino también fortalecer un modelo de seguridad vial basado en la prevención, la transparencia y el acceso equitativo a la justicia”, indica el documento aprobado por legisladores mexiquenses.
Durante el análisis de esta iniciativa, el legislador promovente Octavio Martínez Vargas, destacó que el Estado de México es de las primeras entidades en legislar en la materia, al subrayar que estos delitos por “montachoques” se registran en más de 60 municipios de la entidad, en especial en Ecatepec y el Valle de Toluca.
La Crónica de Hoy 2025
