Metrópoli

El colectivo Voces de la Ausencia exige alto a los feminicidios y desapariciones en México; la movilización partió del Zócalo hacia Paseo de la Reforma.

Protestas en la CDMX: familias de víctimas marchan por justicia del Ángel al Zócalo

Marcha en el centro de CDMX

En el marco del “Día de Muertas”, el colectivo Voces de la Ausencia, conformado por familias de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, realizó una marcha este lunes en la Ciudad de México para exigir justicia, verdad y reparación por los casos de violencia de género que persisten en el país.

La movilización inició alrededor de las 10:00 horas en el Zócalo capitalino, avanzando por Avenida 5 de Mayo, Eje Central, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar al Monumento a Cuauhtémoc, en el cruce con Avenida Insurgentes. Durante el recorrido, las manifestantes portaron fotografías, cruces rosas у flores moradas en memoria de sus hijas, madres y hermanas asesinadas o desaparecidas.

Con consignas como “¡Ni una más!” y “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, las participantes denunciaron la impunidad que prevalece en los casos de feminicidio y la falta de respuestas de las autoridades. Asimismo, demandaron políticas públicas efectivas que garanticen la búsqueda de personas desaparecidas y la protección de las mujeres en todo el territorio nacional.

Una marcha por la memoria y la exigencia de justicia.

El colectivo explicó que el “Día de Muertas” busca transformar el dolor en memoria colectiva, recordando a las víctimas de violencia feminicida como parte de una jornada de exigencia y resistencia. “Nosotras no celebramos, nosotras marchamos porque a nuestras hijas las asesinaron y nadie ha sido castigado”, expresaron algunas participantes.

De acuerdo con medios locales, alrededor de 500 personas participaron en la movilización, la cual se desarrolló de manera pacífica, aunque con afectaciones viales en el Centro Histórico, Paseo de la Reforma e Insurgentes durante el paso del contingente.

En México, el feminicidio sigue siendo uno de los delitos más graves y persistentes. Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportan más de 700 casos de feminicidio entre enero y septiembre de 2025, aunque colectivos estiman que la cifra real podría ser mayor por la falta de tipificación y seguimiento adecuado de los casos.

Con esta marcha, Voces de la Ausencia busca mantener viva la memoria de las mujeres asesinadas y desaparecidas, y presionar a las autoridades para romper el ciclo de impunidad que continúa afectando a miles de familias en todo el país.

Tendencias