
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció los nombramientos de Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, y de Pedro Moctezuma Barragán como titular de la Secretaría de Educación. Ambos funcionarios asumirán sus cargos la próxima semana, como parte de la reestructuración del gabinete capitalino.
La mandataria señaló que los nuevos titulares cuentan con la experiencia, visión y compromiso necesarios para fortalecer las políticas de planeación urbana, desarrollo sustentable y educación integral.
“Pablo Yanes tiene toda la experiencia, toda la visión de ciudad, de urbanismo y el compromiso por planear esta gran ciudad. Pedro Moctezuma tiene una larga trayectoria académica y una visión que vincula la educación con las problemáticas territoriales”, expresó.
Agregó que ambos perfiles comparten una visión social y de largo plazo, alineada con el proyecto de la Cuarta Transformación y con la meta de consolidar un gobierno “transformador, democrático y con bienestar”.
Trayectoria de Pablo Yanes
El nuevo secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, Pablo Enrique Yanes Rizo, es licenciado en Economía y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante más de una década trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde se desempeñó como jefe de la Unidad de Desarrollo Social para México y como coordinador de investigaciones en la sede subregional.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en temas de derechos sociales, planeación urbana, desarrollo económico y bienestar. Además, ha sido profesor de posgrado en la UNAM en derechos económicos, sociales y ambientales, y ha publicado 13 libros, 21 artículos científicos y decenas de textos de difusión sobre políticas públicas y desarrollo urbano.
Yanes ha colaborado en programas internacionales de evaluación y desarrollo territorial, y su nombramiento busca fortalecer la planeación democrática y la gobernanza metropolitana en la capital.
“Esperamos mucho de su gestión para lograr una ciudad ordenada, con visión de largo plazo y con justicia territorial”, señaló Clara Brugada.
Pedro Moctezuma, nuevo secretario de Educación
Pedro Moctezuma, quien asumirá la Secretaría de Educación, es doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, y licenciado en Economía con mención honorífica por la Escuela Nacional de Economía. Desde 1978 ha sido profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde ha desarrollado líneas de investigación sobre sustentabilidad, gestión del agua, biodiversidad y agroecología.
También fue coordinador general del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM y director académico del Centro para la Sustentabilidad, además de haber presidido el Consejo Asesor del Área Natural Protegida Cerro del Faro. De 2023 a 2025 se desempeñó como secretario del Agua del Estado de México, cargo en el que impulsó proyectos de planeación hídrica y manejo integral de cuencas.
Moctezuma ha participado como conferencista en más de 200 foros nacionales e internacionales y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre medio ambiente y política pública.
Brugada destacó su visión de integrar la educación con la agenda territorial y ambiental.
“Queremos que la educación en la Ciudad de México dialogue con el territorio, con la sustentabilidad y con los derechos sociales”.
La jefa de Gobierno adelantó que ambos funcionarios iniciarán formalmente sus funciones la próxima semana. Pablo Yanes comparecerá ante el Congreso capitalino aún como secretario de Educación, antes de asumir su nuevo cargo, mientras que Pedro Moctezuma tomará posesión una vez concluido ese proceso.
“Queremos que este sea un gran gobierno transformador. Pablo y Pedro son compañeros con una larga historia de trabajo y compromiso con la ciudad, y sabemos que desempeñarán un excelente papel en sus responsabilidades”, afirmó Brugada.