
El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM) y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), entregó en depositaría 13 pozos comunitarios a municipios y comunidades como parte de la estrategia denominada “Operación Caudal”.
Con esta acción, el manejo del recurso hídrico vuelve a estar bajo la responsabilidad de las autoridades locales y de los propios habitantes.
La vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, señaló que este proceso busca garantizar la justicia hídrica y fortalecer la transparencia en la administración del agua.
Explicó que la entrega de los pozos fue resultado de resoluciones emitidas por la Fiscalía mexiquense, mediante las cuales se acreditó la propiedad y regulación legal de los sitios a favor de los pueblos y municipios, aunque las investigaciones continúan.
De acuerdo con la Comisión, los pozos podrán ser operados por representantes comunitarios, organismos municipales de agua o ambos, con el fin de reanudar el suministro del líquido para uso doméstico. No se permitirá rebasar los volúmenes autorizados de extracción ni destinar el recurso a la comercialización.
Los puntos reactivados se localizan en los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec. Cada uno quedará bajo la administración directa de las autoridades municipales, comunidades o ejidos, según corresponda.