
En una de las zonas con menos acceso a servicios médicos especializados, fue inaugurado el Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P. sede Oriente, ubicado en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México. Este nuevo centro médico representa un gran paso para acercar la atención visual y de salud a miles de personas que durante muchos años no contaban con servicios oftalmológicos de calidad en la zona oriente de la capital y en los municipios cercanos del Estado de México.
La apertura del hospital es considerada un hecho histórico para la institución, que cuenta con más de 150 años de experiencia en la atención de enfermedades oculares y que ahora amplía su cobertura con una moderna sede equipada con tecnología de punta y espacios de alta especialidad. El proyecto se desarrolló durante varios años y enfrentó distintos retos, entre ellos la pandemia y los altos costos de construcción, pero gracias al esfuerzo del patronato, el cuerpo médico y el personal directivo, finalmente se hizo realidad.
Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades del ámbito de la salud y del gobierno capitalino, entre ellas la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, el doctor Ricardo Arturo Barreiro Pereira, subsecretario de Salud de la Ciudad de México, y el licenciado Fernando Valzaretti Ramírez, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México. También participaron integrantes del patronato y colaboradores del hospital, quienes expresaron su orgullo por ver concluido este proyecto que beneficiará a más de seis millones de habitantes del oriente de la ciudad.
La alcaldesa María de Lourdes Paz Reyes destacó que la llegada del Hospital de la Luz a Iztacalco representa una oportunidad de desarrollo y bienestar para la población. “De verdad que este tipo de inversiones nos hacen mucha falta en la alcaldía. Además de generar empleo para nuestros vecinos, este hospital traerá bienestar, salud y esperanza a miles de familias que antes tenían que trasladarse largas distancias para recibir atención médica”, expresó durante su discurso.
El director general del hospital, Pablo Arturo Cruz Llanes, explicó que la nueva sede simboliza el compromiso de la institución con la salud visual y con los sectores más vulnerables. Recordó que el Hospital de la Luz fue pionero en México en la atención oftalmológica y que ha formado a generaciones de especialistas que hoy continúan su legado de servicio. “Este hospital nace con la misma misión: devolver la luz no solo a los ojos, sino también al corazón de las personas”, afirmó.
El presidente del patronato, doctor Federico Bravo Enríquez, mencionó que el nuevo hospital tiene como objetivo ampliar la capacidad de atención, reducir los tiempos de espera y ofrecer un trato digno y cálido. “Cada consulta, cada cirugía y cada historia que aquí se escriba será una prueba más de que la medicina, cuando se ejerce con pasión y entrega, transforma vidas”, señaló.

¿Con qué áreas cuenta el nuevo hospital?
El edificio del Hospital Nuestra Señora de la Luz sede Oriente cuenta con 11 mil metros cuadrados de construcción, modernos consultorios y quirófanos completamente equipados con tecnología de última generación. Entre sus áreas principales se encuentran técnicas de comunicación escrita, psicología, valoración prequirúrgica, además de cuatro salas de quirófano con capacidad para realizar más de 3,600 cirugías al año.
Además de su infraestructura médica, el hospital incluye espacios especialmente diseñados para la rehabilitación visual y la reintegración social de los pacientes. En estas áreas, los usuarios pueden practicar en simuladores que los ayudan a readaptarse a la vida cotidiana después de haber perdido parcial o totalmente la vista.
En estos espacios de simulación, los pacientes aprenden a no derramar los alimentos, utilizar correctamente los utensilios de cocina y desarrollar nuevamente su coordinación y seguridad en casa. También existen áreas de juego y convivencia, donde las personas trabajan su orientación, equilibrio y confianza. Estas actividades, además de tener un valor terapéutico, contribuyen a que las personas se reintegren al mundo visual y recuperen su independencia.
El doctor Cruz Llanes señaló que este tipo de programas de rehabilitación son esenciales, ya que no solo se trata de operar o corregir un problema visual, sino de acompañar emocional y físicamente a las personas en su proceso de adaptación. “Recuperar la vista también implica volver a aprender a mirar, a moverse, a comer y a convivir. En este hospital buscamos que cada paciente logre esa transición con apoyo, cariño y dignidad”, explicó.
Durante el evento, el licenciado Fernando Valzaretti Ramírez, presidente de la Junta de Asistencia Privada, reconoció el trabajo del patronato, del personal médico y de los voluntarios que durante años impulsaron este proyecto. “El Hospital de la Luz ha sido, desde hace siglo y medio, un faro de esperanza para miles de personas. Hoy, con esta nueva sede, esa luz se multiplica en el oriente de la ciudad”, expresó.
La inauguración concluyó con el corte del listón y la develación de la placa conmemorativa, donde los asistentes aplaudieron la puesta en marcha del hospital que comenzará operaciones de inmediato. El momento fue descrito como simbólico y esperanzador, pues representa el inicio de una nueva etapa de servicio para una institución que ha hecho de la salud visual su razón de ser.
Con esta nueva sede, el Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P. reafirma su compromiso con la atención médica de calidad, la ética profesional y la calidez humana. A través de su infraestructura moderna, sus programas de rehabilitación y su personal especializado, se espera atender a más de 126 mil personas al año, entre consultas, estudios, tratamientos y cirugías.
De esta manera, la institución consolida su papel como una de las más importantes en materia de oftalmología en México y como un ejemplo de cómo la medicina, la solidaridad y la vocación de servicio pueden transformar comunidades enteras.