
CEl Gobierno de la Ciudad de México entregó 120 viviendas nuevas a familias de comunidades indígenas residentes, como parte de una estrategia para repoblar el Centro Histórico con vivienda social y garantizar el acceso a una vivienda digna a los sectores más vulnerables.
Los inmuebles se ubican en cuatro predios: 56 en San Jerónimo, 40 en Isabel la Católica, 16 en Academia y 8 en la calle Sol, con un costo promedio de entre 464 mil y 700 mil pesos por vivienda, que incluye el terreno y la construcción. La inversión total asciende a 117 millones 483 mil pesos, de acuerdo con el Instituto de Vivienda (INVI).
El programa beneficia a integrantes de comunidades otomí, mazahua, purépecha, tzeltal, tzotzil, triqui y wixárika, quienes a partir de hoy contarán con viviendas en el centro de la capital, una de las zonas con mayor acceso a transporte, agua y servicios públicos. En algunos edificios, como el de Isabel la Católica, se incluyó una plaza comercial con 56 locales donde las y los beneficiarios podrán vender artesanías y productos tradicionales, como alternativa al comercio en la vía pública.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que la actual política de vivienda busca revertir la lógica de construir sólo en zonas periféricas.
“A los pobres, lo mejor”, señaló, y agregó que el objetivo es ofrecer vivienda asequible en las áreas centrales, donde existe conectividad y servicios.
La mandataria explicó que esta política forma parte de un esfuerzo integral para repoblar el Centro Histórico, una zona que en las últimas décadas perdió habitantes debido al encarecimiento de rentas y a la transformación de predios habitacionales en bodegas o comercios.
El plan contempla construir al menos tres mil viviendas nuevas cada año en el corazón de la ciudad, priorizando el acceso a quienes hoy enfrentan condiciones precarias de vivienda, como las comunidades indígenas que residen en vecindades o campamentos.
El director ejecutivo del INVI, Raúl Bautista González, informó que las nuevas unidades forman parte de un conjunto de proyectos de vivienda en el centro de la capital, que incluyen los predios de San Camilito, República de Paraguay, Argentina 95 y Regina, todos con el objetivo de devolver el carácter habitacional a esta zona.
Subsidio a las rentas
Clara Brugada anunció además que, ante la emergencia de vivienda que vive la ciudad, el próximo año se pondrá en marcha un nuevo programa de subsidios para apoyar el pago de renta a decenas de miles de familias que no pueden acceder a una vivienda propia.
Este apoyo se sumará a los programas de mejoramiento y construcción de vivienda existentes, con créditos a largo plazo y asesoría técnica del gobierno.
El subsidio, explicó, permitirá que las familias elijan el lugar donde desean vivir y reciban apoyo económico directo del gobierno para cubrir parte del costo del alquiler.
Paralelamente, el Congreso capitalino discutirá una iniciativa de ley de “Rentas Justas, Razonables y Asequibles”, que buscará limitar los incrementos anuales al nivel de la inflación y fortalecer la regulación del mercado inmobiliario.
El proyecto de repoblamiento del Centro Histórico también contempla medidas de recuperación urbana. La mandataria adelantó que se iluminarán 52 kilómetros de calles en la zona, se impulsará la creación de “ludi-calles” —espacios públicos seguros y recreativos para niñas y niños— y se fortalecerá la seguridad con un cuerpo policial especialmente uniformado para la zona.
Clara Brugada mencionó que el rescate del Centro Histórico será integral, con acciones en materia de vivienda, comercio, seguridad y recuperación del espacio público. Aseguró que se protegerá a los pequeños comerciantes locales frente a los procesos de encarecimiento inmobiliario y que las comunidades indígenas seguirán siendo prioridad en los programas habitacionales.
“El Centro Histórico no debe dividirse entre ricos y pobres; es el corazón cultural, económico y social del país, y debe ser habitado por todas y todos”, enfatizó la jefa de Gobierno, al cierre del evento, en el que participaron también el secretario de Vivienda, Inti Muñoz; el secretario de Gobierno, César Cravioto; y representantes de las comunidades beneficiadas.