Metrópoli

La modernización incluyó 20 km de túnel, 20 estaciones renovadas y una terminal Observatorio totalmente reconstruida

CDMX inaugura la L1 del Metro totalmente modernizada; promete 40 minutos de punta a punta

CDMX inaugura la L1 del Metro totalmente modernizada; promete 40 minutos de punta a punta

La Línea 1 del Metro reabrió este domingo en su totalidad después de concluir los trabajos de modernización más grandes que haya tenido este sistema de transporte en cinco décadas. Con esto, el tramo completo entre Pantitlán y Observatorio entra de nuevo en operación, incluyendo las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y la nueva terminal Observatorio, que se habilita como un nodo de conectividad metropolitana de gran escala.

Según autoridades capitalinas, esta línea transportará a 850 mil usuarios al día y reducirá los tiempos de traslado a un recorrido de aproximadamente 40 minutos entre ambas terminales.

En la reapertura, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada aseguró que esta obra representa un cambio profundo en la movilidad metropolitana. En sus palabras, la rehabilitación fue total y ningún elemento anterior quedó sin sustituirse. La inversión ascendió a 37 mil millones de pesos para modernizar casi 20 kilómetros de túneles, así como las 20 estaciones que integran la ruta.

Esta obra permitirá una vida útil de otros 50 años para la Línea 1 y el costo del pasaje se mantendrá en cinco pesos, pese a que su operación representa un subsidio de alrededor de 13 pesos por viaje, según la mandataria local. En este sentido, aseguró que el Metro es el programa social más importante de la ciudad por su impacto directo en la economía de la población.

Una línea renovada desde túneles hasta trenes

Durante su intervención, el asesor de movilidad del Metro, Guillermo Calderón, explicó que la modernización abarcó todos los sistemas operativos y estructurales. Informó que se rehabilitó de manera integral el túnel, se eliminaron filtraciones y se impermeabilizaron los 20 kilómetros de recorrido. En vías, se sustituyeron 240 mil metros de perfiles metálicos y 200 mil toneladas de balasto. En cuanto a aparatos de vía, se cambiaron 64 equipos por modelos más modernos.

También se instalaron 336 kilómetros de charolas y más de 2 mil kilómetros de cable eléctrico. En drenaje, se renovaron 40 kilómetros de red y se intervinieron todos los cárcamos, además de construir otros tres de alta capacidad.

El sistema contra incendio fue sustituido en sus 42 kilómetros de longitud y se colocó un sistema de ventilación nuevo para mejorar el confort térmico en los trenes, particularmente en temporada de calor.

En telecomunicaciones, Calderón explicó que se incorporaron 200 kilómetros de fibra óptica de 96 hilos y una red LTE con 80 kilómetros de cable radiante, que permitirá al Metro operar como si tuviera su propia red celular interna. Además, se rehabilitaron 20 locales técnicos con aire acondicionado para proteger equipos y servidores.

La modernización incluyó la renovación completa de las estaciones, que ahora son 100 por ciento accesibles para personas usuarias con discapacidad. También se instalaron 50 máquinas de recarga y 510 torniquetes nuevos; se colocaron 22 mil luminarias LED; y se integró un sistema de control y pilotaje automático, conocido como CBTC, certificado por la empresa SGS.

Una nueva flota y una nueva terminal Observatorio

El proyecto incorpora 39 trenes de alta especificación, de los cuales 29 son nuevos y fueron fabricados por CRRC. Cada uno cuenta con una capacidad de 2 mil 200 pasajeros, una velocidad máxima de 80 km/h y 72 cámaras a bordo, sumándose a un total de casi 6 mil cámaras en toda la línea.

La nueva terminal Observatorio abarca más de 9 mil metros cuadrados de superficie y 33 mil metros cuadrados de construcción, lo que la convierte en un centro de transferencia relevante. En los próximos meses se conectará con el Tren El Insurgente, la terminal de autobuses foráneos y los sistemas de transporte concesionado. Con ello, se prevé que este punto se convierta en el nodo de conectividad más importante del país.

El presidente de CRRC Zhuzhou Locomotive, Wang Quiolin, detalló que la construcción se enfrentó a desafíos técnicos y logísticos desde el inicio del proyecto, incluyendo la pandemia, las obras simultáneas y los plazos ajustados. Señaló que la entrega de los 29 trenes nuevos y la renovación de las 20 estaciones constituye un hito para la movilidad de la capital y expresó que la empresa mantendrá cooperación con México en proyectos futuros.

Alcance metropolitano y continuidad del proyecto

El director general del Metro, Adrián Rubalcava, aseguró que el sistema está listo para operar con normalidad toda la Línea 1 tras concluir la marcha en blanco realizada la semana anterior. Afirmó que la modernización representa una de las mayores inversiones en el sistema y reiteró que los 4.5 millones de usuarios que viajan diariamente por toda la red cuentan con personal capacitado para mantener operaciones constantes.

En el acto también participó el embajador de China en México, Chen Daojiang, quien afirmó que la obra es un ejemplo de cooperación entre ambos países y destacó el trabajo conjunto de equipos mexicanos y chinos involucrados en el proyecto.

Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno reiteró que a partir de la tarde del domingo los viajes por la Línea 1 serían gratuitos en su primer día de operación e insistió en que la reapertura marca una nueva etapa de movilidad que integrará a la capital con su zona metropolitana. Subrayó que la conectividad que ofrecerá Observatorio permitirá vincular Toluca con Chalco mediante tren y Trolebús Elevado, ampliando el alcance del sistema.

Tendencias