Metrópoli

Más de 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero del sur del Estado de México ahora están protegidas por el distintivo “Mezcal Hecho en México”

Mezacal obtiene la declaración oficial de Denominación de Origen (DO) para su producción en 15 municipios del Edomex

Se publica en el DOF la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense

El Gobierno del Estado de México celebra la publicación de la declaración oficial de Denominación de Origen (DO) del mezcal, publicada en el Diario Oficial de la Federación, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que permitirá su producción en 15 municipios del estado.

Este avance fortalece al sector agavero del Estado de México, el cual ha incrementado su producción gracias al programa Plantaciones Sustentables, que ha consolidado: 926 hectáreas productivas nuevas; 318 unidades de producción activa; 754 mil plantas de agave sembradas y una inversión superior a 5.6 millones de pesos.

El reconocimiento publicado en el Diario Oficial confirma que la elaboración de mezcal en el sur del Estado de México posee características históricas, culturales, ambientales y artesanales únicas, heredadas por generaciones y documentadas oficialmente mediante estudios periciales ordenados por el Poder Judicial y validados por el IMPI.

Más de 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero del sur del Estado de México ahora están protegidas por el distintivo “Mezcal Hecho en México”, lo que abre nuevas oportunidades de comercio nacional e internacional para maestras y maestros mezcaleros.

Los municipios reconocidos dentro de la región oficial de producción son: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Tendencias