Metrópoli

Concluye con éxito 14° Congreso Internacional de Transporte

Esta edición se realizó en la CDMX y contó con la participación de organizaciones de transportistas urbano y suburbano de pasajeros, empresas privadas, expertos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Conferencia en un auditorio
14° edición del COngreso Internacional de Transporte 14° edición del COngreso Internacional de Transporte (La Crónica de Hoy)

Durante dos días, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), llevó a cabo el 14° Congreso Internacional de Transporte, que reunió a los actores vinculados al transporte, el financiamiento, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y el impacto social.

Realizado en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, este congreso funciona como agente de acercamiento, de concertación y de cambio, así como de impulsar la mejora y desarrollo del transporte y la movilidad en cada región del país.

Su 14° edición, contó con la participación de organizaciones de transportistas urbano y suburbano de pasajeros, empresas privadas, expertos nacionales e internacionales, autoridades de los órdenes federal, estatal y municipal, consultores, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

El evento tuvo en dos días ejes temáticos como: Sostenibilidad y el Futuro de la Movilidad; la Autoridad y la Innovación del Transporte Público; Financiamiento para la Movilidad Sustentable; Modernización en el Sentro de Transporte de Carga y Pasajeros; Movilidad Sustentable, además de la Política de Transformación de la Movilidad en la Ciudad de México.

Con países como Brasil y Colombia como invitados, se trataron temas de interés que existen en el desarrollo de proyectos innovadores en el transporte urbano. También se mostraron ejemplos de ciudades en las que se han impulsado acciones que demuestran los beneficios de vincular, con un mismo enfoque, transporte, desarrollo urbano y medio ambiente.

A nivel nacional, representantes de diversas dependencias públicas estatales y federales, presentaron ejemplos de modelos exitosos en el país, relacionados con la vivienda, los servicios de transporte, y la incorporación de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel y las condiciones de vida de la población.

Tras 14 años de su realización, el Congreso Internacional de se posiciona como el espacio de análisis y reflexión donde se comparten experiencias y derivan proyectos que mejoran la movilidad de las ciudades mexicanas.

El año anterior, contó con la presencia virtual de 9 mil 407 personas, en su mayoría de la Ciudad de México, aunque los registros indican que también se conectó público de las 32 entidades de la República Mexicana, así como de 25 países, como Estados Unidos, Perú, Países Bajos, Argentina, Colombia, Brasil, Costa Rica y Francia, entre otros, los cuales siguieron las conferencias magistrales y mesas de análisis.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México