
Los biciestacionamiento son espacios públicos administrados por el gobierno capitalino para resguardar bicicletas de forma segura de la Ciudad de México y uno de ellos se encuentra en Cetram El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco en la Calle Cultura Norte 512, el lugar ha funcionado para que las personas que lleguen con su bicicleta puedan guardarla ahí mientras se dirigen a otro lugar.
Cuenta con un espacio de 400 bicicletas y tienen 8 lugares destinados para personas con alguna discapacidad.
También cuentan con una bombilla de aire, por aquello de que alguna bici necesite pueda hacer uso de la que tienen en las instalaciones.
Se busca que fomenten la intermodalidad del transporte pues son ubicados en zonas clave de la CDMX en donde se registra mayor afluencia de personas, estaciones del metro, metrobús.
Tiene una alta demanda pues estudiantes y trabajadores de la zona lo ocupan para estacionar sus bicicletas de forma segura ya que cuenta con conexión con las líneas 6 y 7 del Metro, Línea 6 del Metrobús, Trolebús y transportes que van hacia el Estado de México.
El horario que se maneja en los siete biciestacionamientos es de lunes a sábado de 05:00 a 01:00 horas del día siguiente, y los domingos y días festivos de 07:00 a 24:00 horas.
Los horarios de inscripción es de lunes a sábado de 7:00 a 19:00 horas con servicio gratuito.
Los requisitos para acceder y hacer uso de este servicio deberás registrarte en los biciestacionamientos masivos y hay dos opciones:
1.-Asistir al biciestacionamiento masivo y mostrar la siguiente documentación en original y copia:
- Credencial para votar vigente y legible, cartilla militar nacional resellada, pasaporte vigente y legible, tarjeta de residencia FM2 o fm3)
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (Luz, Agua, Teléfono fijo, Predial)
- Tarjeta de la Ciudad de México
- Bicicleta en físico para toma de fotografía (se podrán registrar hasta dos bicicletas por persona)
2. Tealizar un pre-registro en línea a través del siguiente enlace: https://appsemovi.cdmx.gob.mx/biciestacionamiento/
Deberás escanear y adjuntar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de la fecha de inscripción y la imagen de la bicicleta a registrar. Todos los archivos mencionados deberán estar en formato “PDF”.
Los datos y documentos se enviarán a una base de datos donde se llevará a cabo la verificación, validación y aprobación.
En el caso que los datos y documentos estén correctos, recibirás un correo de que tu solicitud sido aprobada junto con instrucciones para terminar su inscripción.
Y deberás presentarte en el biciestacionamiento de tu elección con identificación oficial y el correo que te llegó.
En el inmueble se te tomará una fotografía y de tu bicicleta y se realizará el registro de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México; adicionalmente tendrás que leer y en caso de estar de acuerdo firmar el contrato de adhesión, el reglamento y la carta de retiro, listo el trámite estará concluido y podrás hacer uso del inmueble.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .