
La alcaldía Tlalpan, implementó una serie de operativos permanentes con el objetivo de liberar las calles, espacios y vía pública en general de objetos que obstruyen, limitan o impiden el libre tránsito a peatones, ciclistas, motociclistas y vehículos en la demarcación, con lo que se han retirado 50 toneladas de objetos en más de 20 colonias en lo que va del año.
Entre los obstáculos que se han retirado son: cubetas rellenas de cemento, botes, llantas, así como huacales, anuncios de “no estacionarse", tubos, piedras, anuncios publicitarios, incluso macetas.
La alcaldesa, Alfa González enfatizó que el gobierno de Tlalpan trabaja para “garantizar el derecho humano a la movilidad, el uso libre de los espacios públicos, de la mano de las y los ciudadanos, con un enfoque sustentable, de modernización, pero sobre todo con acciones contundentes que le sirvan a la gente”.
Además, dio a conocer que durante los operativos de retiro de bienes mostrencos se han recorrido más de 80 colonias y barrios en los que se puso a disposición de las autoridades judiciales a cinco personas conocidas como “franeleros”. Sin embargo, se ha notificado a propietarios de 494 automóviles en estado de abandono, a fin de que los retiren voluntariamente, de lo contrario serán llevados a depósitos vehiculares y deberán pagar multas para recuperarlos.
La edil, dijo que el Gobierno que dirige instrumentó una estrategia de movilidad más eficiente al reducir a 18 el número de personas beneficiarias del programa social “Movilidad Segura, Tlalpan” para aprovechar su labor en identificar y reportar obstáculos en la calle, en lugar de utilizar a docenas de jóvenes en la agilización del tránsito en cruces peatonales.
En el Consejo de Movilidad que instaló la alcaldía hace unas semanas, la mandataria confirmó que el tema de movilidad impacta a más de un millón de personas que transitan por esta alcaldía, entre habitantes y población flotante.
Recordó que en la demarcación se tienen identificadas ocho intersecciones con mayor carga de aforo vehicular y peatonal.
Cabe resaltar que este programa social de “Movilidad Segura, Tlalpan” pone en primer lugar la seguridad y libre tránsito de peatones, con prioridad a personas mayores y con alguna discapacidad; en segundo lugar a los peatones en general; posteriormente a ciclistas, motociclistas y en último lugar al transporte público y particular.
Entre las metas que los beneficiarios tienen se encuentra la de crear conciencia entre las personas sobre la relevancia de la cultura y seguridad vial. Lo anterior debido a que el problema de movilidad en la alcaldía se debe principalmente a la falta de accesos peatonales libres, falta de educación vial y un rezago en la infraestructura.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .