
El gobierno de Estados Unidos ofrecerá un bono de mil dólares y el boleto de regreso a todo aquel indocumentado que regrese voluntariamente a su país, como nuevo frente para la “limpieza de migrantes” que pretende Donald Trump y cuyo objetivo, como señaló recientemente su “zar de la frontera”, Tom Homan, de deportar a un millón de personas sólo este año, un récord histórico.
Tras la eliminación del programa CBP One, creado por la anterior Administración Biden para facilitar las peticiones de asilo, la nueva Administración Trump ha creado CBP Home para incitar a los inmigrantes a que se vayan.
“Es una oportunidad histórica”, anunció la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem. “Cualquier extranjero indocumentado que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de mil dólares, que se pagará una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación”.
Los inmigrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”
Adenpas, “participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EU en el futuro”, aseguró DHS, aunque sin garantizar nada por escrito.
Un hondureño, primer autodeportado
“La autodeportación es una forma digna de salir de EU y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.
Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.
Unos 15 mil dólares de ahorro
“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.
El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.
Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17,121 dólares, según datos oficiales.
Meta incumplida
Aunque Trump prometió la campaña de deportaciones más grande de la historia de Estados Unidos, sus acciones no han logrado cumplir con su meta de mil 200 deportaciones diarias, además de que algunas de sus órdenes ejecutivas, incluida la Ley de Enemigos Extranjeros, han sido parcialmente bloqueadas en los tribunales,
¿Cuántos migrantes ha deportado Trump?
En una reunión de gabinete en abril, Noem mencionó la cifra de “entre 20 y 21 millones de personas (indocumentadas) que tienen que volver a casa”; una cifra irreal, ya que, según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que han entrado sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Según datos gubernamentales, las autoridades han detenido a más de 168000 migrantes en lo que va de 2025, incluidos más de 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, que Trump ha declarado organización “terrorista” global.
Washington ha deportado a casi 300 personas a las que acusa de ser pandilleros del Tren de Aragua y de la pandilla MS-13 a la prisión del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, que se prestó a recluirlos al cambio del pago de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.
Algunos abogados de los deportados niegan que sus clientes sean pandilleros. Aseguran que han sido detenidos solo por sus tatuajes.