Mundo

El mandatario colombiano defendió en Brasil un cambio de modelo energético y de política antidrogas para salvar la selva y reducir el poder de las mafias

Petro pide legalizar la cocaína y frenar extracción de petróleo en la Amazonía

Presidente de Colombia, Gustavo Petro |imagen de archivo| (EFE)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió en Manaos (Brasil) la necesidad de poner fin a la explotación petrolera en la Amazonía y abrir el debate sobre la legalización de la cocaína como medidas para frenar la devastación de la mayor selva tropical del planeta.

“El futuro de la humanidad depende de salvar la Amazonía. El problema es el petróleo, y es un debate mundial que debemos traer a América Latina”, afirmó durante la inauguración de un Centro de Cooperación Policial Internacional integrado por los nueve países amazónicos.

Petro advirtió que la región se niega a asumir esta discusión porque algunas economías, como la de Venezuela, dependen del crudo. Su discurso coincidió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien sostiene que Brasil debe explotar posibles reservas marinas frente al Amazonas para financiar su transición energética.

Para el mandatario colombiano, continuar apostando por los combustibles fósiles “nos está matando”. Recalcó que el progresismo debe guiarse por la ciencia y escuchar sus advertencias sobre la gravedad de la deforestación.

En cuanto al narcotráfico, aseguró que las mafias que controlan la cocaína son un enemigo común que amenaza a la región y destruye la selva.

“Si mañana se legaliza la cocaína, acabaríamos con parte de las amenazas a la Amazonía”, dijo, subrayando que América Latina debe debatir el tema “sin vergüenza” frente a una política antidrogas que considera fracasada.

Petro recordó que la región ha puesto cerca de un millón de muertos en la lucha contra el narcotráfico, mientras Estados Unidos no ha resuelto el problema. Señaló que el fentanilo causa hoy más muertes en ese país que la cocaína o la marihuana, esta última ya producida de forma legal en territorio estadounidense.

“La solución es quitar la letra ‘i’ a la palabra ilícita y salvar la Amazonía y la humanidad”, concluyó el presidente colombiano.

Tendencias