
Desde septiembre, el gobierno de Estados Unidos suma 19 ataques directos contra embarcaciones que identifica como parte del crimen organizado en el Caribe y el Pacífico oriental. Tres de esas operaciones, de acuerdo con un análisis publicado en The Washington Post, ocurrieron en el corredor marítimo cercano a Acapulco, Guerrero.
La campaña, impulsada por la administración de Donald Trump bajo el argumento de un “conflicto armado” con los cárteles, ha causado al menos 76 muertos, dos supervivientes detenidos y una persona aún desaparecida tras un operativo de búsqueda infructuoso en aguas mexicanas. Las ofensivas, respaldadas públicamente por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, han incluido interceptaciones, hundimientos deliberados de lanchas y uso letal de la fuerza en aguas internacionales.
¿Ataque contra narcolanchas frente a costas de Acapulco?
Hasta el momento siete ataques se ejecutaron en el Pacífico oriental, detalló el mapeo realizado por la periodista Amaya Verde, tres cerca de Acapulco. El más letal ocurrió el 28 de octubre, cuando cuatro embarcaciones fueron alcanzadas, con un saldo de 14 muertos.
Del total de operaciones, 10 tuvieron lugar en el Caribe, con Venezuela como el punto más recurrente. Seis ataques se ejecutaron cerca de La Guaira, Gran Roque y Sucre.
Desde el 2 de septiembre, cuando 11 personas murieron en la primera ofensiva, la campaña no ha dejado de escalar. Las operaciones han incluido golpes reiterados el 15 y 19 de septiembre, así como en octubre y noviembre, con jornadas que registraron hasta 14 muertes en un solo día.
El 1 de noviembre, se habla ya abiertamente de perfiles catalogados como terroristas. El 6 de noviembre, murieron tres personas más en un golpe en el Caribe, y finalmente el 9 de noviembre, Hegseth aseguró que dos embarcaciones habían sido neutralizadas en el Pacífico, confirmando que la cifra total de muertos había superado los 75.
El gobierno estadounidense sostiene que se trata de un despliegue legítimo contra redes criminales transnacionales.
Portaaviones de EU cerca de costas de Ensenada
Paralelamente a los ataques, la presencia militar en el océano Pacífico se recrudece. En el Caribe, el portaaviones USS Gerald Ford fue desplegado como parte del cerco estratégico contra rutas del narcotráfico.

En la costa occidental mexicana, el USS Theodore Roosevelt (CVN-71), un portaaviones estadounidense, fue detectado frente a Ensenada en las últimas horas sin ingresar a aguas territoriales.