Mundo

Nnamdi Kanu fue arrestado en junio de 2021 y “traído de regreso al país para seguir enfrentando el juicio después de desaparecer mientras estaba en libertad bajo fianza”

Nigeria condena a cadena perpetua a líder separatista acusado de terrorismo y traición

Nnamdi Kanu, condenado a cadena perpertua (@yabaleftonline/x)

Un tribunal de Nigeria condenó este jueves al líder del grupo separatista nigeriano del Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), Nnamdi Kanu, a cadena perpetua por siete cargos relacionados con terrorismo y traición.

“Es un terrorista y debe ser tratado como tal. La fiscalía ha establecido su caso más allá de toda duda razonable. En consecuencia, el acusado queda condenado por los siete cargos”, expresó al anunciar la sentencia el juez, James Omotosho del Tribunal Federal de Abuya, la capital del país.

En la lectura del veredicto, el magistrado indicó que el tribunal estaba convencido de que Kanu realizaba transmisiones para incitar a la violencia y a asesinatos como parte de su campaña por un Estado separado en Biafra.

Asimismo, rechazó el argumento de Kanu de que los cargos se basaban en una ley de prevención del terrorismo que había sido derogada.

El líder separatista fue arrestado en junio de 2021 y “traído de regreso a Nigeria para seguir enfrentando el juicio después de desaparecer mientras estaba en libertad bajo fianza”, destacó el entonces ministro nigeriano de Justicia, Abubakar Malami, sin precisar en qué país estaba el separatista, aunque más tarde se supo que se hallaba en Kenia.

No obstante, Kanu había sido arrestado inicialmente en 2015, acusado por el Gobierno de Nigeria de traición.

El líder del IPOB, que apoya la secesión del sur y sureste de Nigeria que formaron antaño la efímera República de Biafra (1967-1970), huyó del país en 2017 tras obtener la libertad bajo fianza, al mismo tiempo que el Ejecutivo nigeriano declaró al grupo como “organización terrorista”.

Autoridades culpan al IPOB de ataques contra las fuerzas de seguridad, así como contra cárceles e instalaciones de la Comisión Electoral.

Tensiones que datan desde los 60

La tensión en esta zona data del 30 de mayo de 1967, cuando, en medio de disputas étnicas debido a sucesivos golpes de Estados, el gobernador de la región Oriental de Nigeria, Emeja Ojukwu, anunció la creación de la República de Biafra para proteger a la etnia igbo, objeto de matanzas en el norte del país.

El Gobierno militar nigeriano intentó recuperar el control por la fuerza, dando lugar a la guerra civil de Nigeria (1967-1970), que causó la muerte de alrededor de dos millones de personas, principalmente por la hambruna en la región por un bloqueo de dos años. (Con información de EFE)

Tendencias