Mundo

El huracán Melissa, de categoría 5, provocó al menos 45 muertes y dejó a 15 personas desaparecidas

Jamaica enfrenta brote de leptospirosis tras el paso devastador del huracán Melissa

Jamaica enfrenta brote de leptospirosis tras el paso devastador del huracán Melissa

Jamaica atraviesa una nueva emergencia sanitaria luego del paso del huracán Melissa, ya que el Ministerio de Salud confirmó este viernes que el país está enfrentando un brote de leptospirosis, una enfermedad que se transmite por el contacto con orina o fluidos de animales infectados. Las autoridades han reportado seis muertes sospechosas relacionadas con el brote y mantienen una intensa vigilancia epidemiológica en todo el territorio.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Christopher Tufton, explicó que entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre se han confirmado nueve casos de leptospirosis, mientras que otros 28 se consideran probables. Estas cifras representan un incremento notable, ya que en los 34 meses previos solo se habían registrado entre dos y 21 casos en total. Para el funcionario, este comportamiento marca un aumento inusual y preocupante que requiere medidas inmediatas.

Tufton agregó que el brote surgió después del paso del huracán Melissa, que dejó graves afectaciones en la isla. Las intensas lluvias y las inundaciones generaron condiciones que aumentaron el riesgo de exposición a agua y suelos contaminados, facilitando así la propagación de la enfermedad. “El huracán provocó un ambiente propicio para el contagio, por lo que estamos reforzando la atención y prevención a nivel comunitario”, señaló el ministro.

¿Cómo se contrae la Leptospirosis y cuáles son sus síntomas?

La leptospirosis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto con agua o alimentos contaminados con la orina de animales, especialmente ratas. Puede causar síntomas como fiebre, dolor muscular e incluso complicaciones más graves si no se trata a tiempo. Por ello, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a evitar el contacto con agua estancada y a acudir a los centros médicos ante cualquier malestar.

Mientras Jamaica enfrenta este brote, también continúa su proceso de recuperación tras los daños catastróficos que dejó el huracán Melissa, considerado el más costoso en la historia del país. El Gobierno anunció la creación de la Autoridad Nacional de Reconstrucción y Resiliencia (NARA, por sus siglas en inglés), una entidad encargada de coordinar y acelerar los trabajos de reconstrucción en la isla.

¿Cuánto es el gasto por los daños a causa del huracán Melissa?

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los daños ascienden a 8.800 millones de dólares, una cifra equivalente al 41 % del Producto Interno Bruto de 2024. Además, datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indican que el huracán destruyó o dañó gravemente el 10 % de los edificios del país. También dejó más de 4,8 millones de toneladas de escombros, suficientes para llenar alrededor de 480.000 camiones.

¿Cuántos afectados hay por el huracán Melissa?

El huracán Melissa, de categoría 5, provocó al menos 45 muertes y dejó a 15 personas desaparecidas, según los últimos reportes del Gobierno jamaicano. Las autoridades continúan trabajando para localizar a los desaparecidos y atender las zonas más afectadas, mientras que el país ahora enfrenta simultáneamente el reto de contener el brote de leptospirosis y avanzar en la reconstrucción nacional.

Tendencias